“Lo fundamental en las producciones es el guión literario”

Jimmy Sierra se define como una persona abierta y amistosa. Oriundo de Najayo Arriba, San Cristóbal, a los cuatro años vino a vivir a la capital, residiendo tanto en su infancia como en su adolescencia en distintos barrios del Distrito Nacional,…

Jimmy Sierra se define como una persona abierta y amistosa. Oriundo de Najayo Arriba, San Cristóbal, a los cuatro años vino a vivir a la capital, residiendo tanto en su infancia como en su adolescencia en distintos barrios del Distrito Nacional, como son: Villas Agrícolas, María Auxiliadora, Villa Consuelo, La Fe y Villa Juana. A los catorce años inició su actividad fundando un grupo de muchachos que se oponían a la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Gerardo Jansen (Cuba) y el bachillerato en el Liceo Nocturno Eugenio María de Hostos. Luego, ingresó a la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), donde se graduó de abogado.  En Venezuela hizo una pasantía sobre “¿Cómo se hace una telenovela?”.

¿Cómo se inició en la producción de cine?
Cuando era secretario general del Movimiento Cultural Universitario (MCU) constituí la Sección de Cine, poniendo al frente a Onofre de la Rosa. Luego, en 1973, formé el Comité Pro Instituto de Estudios Cinematográficos (CINEC), en el que participaron Agliberto Meléndez, René Fortunato, Micky Bretón, entre otros. Fue el primer grupo de este tipo en el país. Las producciones mías en CINEC fueron los cortometrajes “Primero de Mayo”, “Aún esperamos justicia”, “Con uno nos vamos”, y los medio-metrajes “Siete días con el pueblo” y “Viacrucis”. Produje, “Rumbo al poder”, dirigido por José Bujosa. Para la televisión hice “El que dijo sí”, adaptación de una obra de Bertold Brecht; “Quién supiera escribir”, adaptación de Ramón de Campoamor”; “Matar un hombre”, adaptación de Jack London; “El hombre que atrapaba fantasmas”, “Cuando llegaron los americanos”, “Catalino el dichoso”, “En la boca de los tiburones”, “La historia se escribió así”; las películas “Lilís” y “El caballero de medianoche”, entre otros.

¿Cuáles trabajos está ejerciendo actualmente?
Preparo seis documentales sobre la historia de los equipos de béisbol de República Dominicana. También, preparo “Vamos a matar al papa”, una película sobre el enfrentamiento de Trujillo y la Iglesia Católica durante los años 1960 y 1961.

Igualmente, estoy sacando el primer canal dominicano por internet SDV “Santodomingovive.com”.

Háblenos un poco sobre SDV.
Se trata de un canal de televisión por Internet, dirigido, en principio, a los dominicanos residentes en el exterior. Además del contenido propio de un canal de televisión regular, con su programación standard (digital), SDV provee al usuario de una serie de herramientas adicionales, como: La historia se escribió así: efemérides audiovisuales de un minuto de duración que recogen los principales hechos históricos ocurridos en la isla desde los aborígenes hasta nuestros días. También, los enlaces hacia los periódicos y emisoras de radio y televisión (medios dominicanos y los principales internacionales).

¿Cuáles son las zonas donde serán instaladas las cámaras en vivo?
Se colocarán en los lugares más frecuentados de los pueblos y ciudades del país, como los parques, iglesias y esquinas emblemáticas, las cuales funcionarán las 24 horas, ofreciendo al espectador una visión “real time” de lo que sucede en todos los puntos básicos del país. En la primera etapa se instalaron cuatro cámaras en las regiones Norte, Sur, Este y la Capital.
En el Cibao, se instaló una en Santiago que muestra al Monumento de esa ciudad; en el Sur, en San Juan de la Maguana, en el hotel Maguana, enfocando al arco de su entrada; en el Este se puso en Higüey, mostrando la entrada de la ciudad, quedando atrás la Basílica; en Santo Domingo, la cámara muestra la parte del Malecón donde está el Obelisco. En unos diez días se instalará otra, esta vez, mostrando el Alma Máter de la UASD.

¿Qué satisfacción siente haber llegado donde está y qué les aconseja a los jóvenes interesados en esta profesión?
Creo haber hecho algo. Pero siento que debo mucho más. Trato de prepararme constantemente para ello. A los jóvenes, que presten mucha atención al aspecto que luce más deficiente en muchas de las producciones: el guión. Que no se precipiten al elaborarlo, creyendo que al dominar el llamado “guión técnico” están listos para su elaboración. Lo fundamental es el guión literario. Y para ello es necesario dominar dos áreas básicas: la literatura y el teatro. Leer cuentos, novelas y obras de teatro ayuda mucho. El punto de partida para esto podría ser la lectura y, más que la lectura, el estudio de los “Apuntes sobre el arte de escribir cuentos”, del profesor Juan Bosch, sobre los cuales García Márquez dijo que le sirvieron mucho en su etapa inicial.

Además de eso, que en lugar de comenzar escribiendo guiones originales, que traten de adaptar obras importantes de autores nacionales, como Virgilio Díaz Grullón, Sócrates Nolasco, Ramón Marrero Aristy, entre otros autores. En fin, que echen adelante con humildad, sencillez y sin desesperarse.

Mayor proyecto
Mi mayor proyecto fue la película “Lilís”, que fue vilipendiada en sus inicios y ahora es un referente, a decir de Luis Biero y de otros.”

Futuro del cine
A pesar de que existen algunos nubarrones en el panorama, el futuro de la industria del cine en el país es promisorio”.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas