¿Qué ha pasado desde que todos sabemos que Puerto Rico es una colonia militar de Estados Unidos?

Desde que Estados Unidos nos invadió para establecer su base carbonera, para abastecer las fuerzas navales en el Caribe, hemos transitado por la ruta de la colonia militar. Esta condición se ha mantenido desde 1900, con la facultad de la cláusula territorial del Congreso y la Constitución estadounidense sobre Puerto Rico. (…)

El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, convocó al Congreso a decidir sobre el status de Puerto Rico, en febrero de 1989. Desde ese momento, el Congreso inició un proceso que duró hasta 1998. Nueve años y no se resolvió nada. (…)
Esa combinación de dejar de ser una colonia militar con la afirmación nacional puertorriqueña, es lo que nos tiene aquí en este programa.

Juan Manuel García Passalacqua [1]

Esta es la tercera entrega del libro “Puerto Rico y Estados Unidos: Conversaciones sobre geopolítica, geocultura y post colonialismo. 2005-2007”. Una obra especial, como se ha dicho, pues es un recuento de unas conversaciones televisivas entre el Dr. Jame L. Rodríguez Cancel y el profesor Juan Manuel García Passalacqua. Lo que exponemos en esta entrega corresponde al programa tres. El libro, aunque interesante, es muy largo. Para no cansar a los lectores no haremos más entregas. A partir de la semana que viene vamos a analizar otras obras, también interesantes.

Como se puede observar a lo largo de estos artículos, el drama de Puerto Rico es su estatus. La condición del llamado “Estado Libre Asociado” lo ha dejado en un limbo jurídico e identitario que se refleja en todos sus trabajos, con la desgracia de que el proyecto nacional se quedó en utopía, primero porque no prendió en las generaciones de los 60 y 70; y segundo porque las generaciones actuales no tienen los idealismos del pasado, y sobre todo, porque han vivido la realidad del capitalismo norteamericano. El problema todavía no tiene solución. Hay oposición en los políticos norteamericanos que no aceptan que esa colonia se convierta en un Estado con todos los privilegios y todas las facultades legales. Es decir, hay un nuevo limbo jurídico.

Volvamos al libro, que fue terminado en el año 2007 y todavía no se había producido la votación masiva hacia la estadidad. El profesor Rodríguez Cancel analiza la política norteamericana de entonces, cuyo presidente era Bush hijo, aunque es digno aclarar que, con el ascenso de Barack Obama, solo se dulcificó un poco la forma. Las prioridades siguieron siendo las mismas y los enemigos también. Con el presidente actual, la realidad es otra.
Así, volvemos al libro, el profesor Rodríguez Cancel señalaba:
Los cambios paradigmáticos, de naturaleza geopolítica, han llevado a Estados Unidos a posiciones hegemónicas, a las trilateralistas, a las unilateralistas y de vuelta a las alianzas estratégicas coyunturales. La revisión geopolítica ha respondido a imperativos de naturaleza económica, política, militar y cultural. Leemos continuamente sobre los graves problemas que atraviesa la economía estadounidense, no solo con el alza del petróleo, hablamos de problemas permanentes en una economía desigual y con serios fallos estructurales, impactada de manera excepcional por su complejo militar industrial. Recordemos que quien la bautizó con ese nombre, fue un general de cinco estrellas, el presidente Dwight D. Eisenhower, en su discurso de despedida. Por tanto, existe una coyuntura de competencia internacional, de un déficit alto, y de otros aspectos que van a tener consecuencias profundas en su economía en la primera parte del siglo XXI.

Se observan además en los Estados Unidos, cambios paradigmáticos con relación a sus acuerdos internacionales. Las áreas que resultan ser indispensables, son las salvaguardas por el concepto de seguridad nacional. En estos momentos, Estados Unidos se encuentra en la Segunda Guerra del Golfo Pérsico, empantanado en dos guerras con países que apenas han alcanzado su modernidad o no han salido del tribalismo, y no se anticipa cuál será la salida. (…) El Caribe, como lago americano, ya no posee el mismo interés geoestratégico que tuvo hasta finales del siglo XX. [2]

El profesor Rodríguez Cancel sigue señalando otro cambio de paradigma: el geocultural. A su juicio, la globalización ha impactado grandemente en las otras culturas, en las culturas propias de los países del mundo entero. Para el autor “la cultura se convierte en estos inicios del siglo XXI, en un refugio. Pero no en un refugio para el lamento, sino en uno para la resistencia desde la cultura”.[3] Es la respuesta, según dice el profesor, en un muro de contención para la anglosajonización de la cultura.

Interesante esa respuesta. Pero viendo sus observaciones desde la perspectiva de 2018, es decir, 11 años después, podremos decir que la batalla cultural se ha perdido. Más aún, lo autóctono se ha convertido en una mercancía que se vende al mejor postor de los visitantes y turistas que van a visitar esos nichos culturales como objeto de admiración. Creo que perdimos la batalla. La anglosajonización de la cultura es una realidad tan dura como evidente.

Solo nos queda disfrutar de lo autóctono como un recordatorio de lo que existió, de lo que fuimos, más nunca de lo que seremos. Sobre este tema tendríamos que dedicar muchos artículos, pero hoy no podemos porque se agotó el espacio.
______________________________________
[1] Dr. Jame L. Rodríguez Cancel y Juan Manuel García Passalacqua, “Puerto Rico y Estados Unidos: Conversaciones sobre geopolítica, geocultura y post colonialismo. 2005-2007”, San Juan Puerto Rico, Editorial Luscinia CE, 2017, pp.76-77
[2] Ibidem, p.83.
[3] Ibidem, p.84.

Posted in Opiniones

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas