Entre otras piezas, también refrendaron un préstamo de 100 millones de dólares para el programa Supérate
En su penúltima sesión del año 2023 realizada ayer y sin el apoyo de la oposición, la Cámara de Diputados declaró de urgencia, aprobó en primera lectura y remitió a comisión el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a efectuar la emisión, como también la colocación de valores de deuda pública hasta por un monto máximo de RD$344,980,212,118.00 o su equivalente en moneda extranjera.
La pieza, sometida por el Poder Ejecutivo el pasado 12 de diciembre y contemplada en la Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2024, fue remitida a estudio a la Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara Baja con un plazo fijo hasta mañana viernes. En caso de ser sancionada en segunda lectura, pasará al Senado para su consideración.
La legislación tiene la finalidad de completar el financiamiento requerido para el ejercicio presupuestario del 2024.
El pliego de ley autoriza al presidente de la República que, en atención a la favorabilidad de las condiciones financieras del mercado, pueda disponer la emisión y colocación de una parte o de la totalidad de los referidos valores de deuda pública en los mercados internacionales o en el mercado doméstico de capitales, en pesos dominicanos, o según la moneda de la emisión y colocación que resulte más conveniente para el país.
Las bancadas de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) no aprobaron el proyecto de ley, tampoco Opción Democrática (OD).
Sancionan 100 millones de dólares para el programa Supérate
En la sesión, la Cámara de Diputados también aprobó el convenio de préstamo por un monto de 100 millones de dólares, para ser utilizado en el financiamiento del proyecto de apoyo a la implementación de las estrategias del programa Supérate y al fortalecimiento del sistema de protección social.
El acuerdo, que pasará al Senado para su consideración, fue sometido por el Poder Ejecutivo el pasado 30 de octubre.
Dicho empréstito fue suscrito el 24 de agosto de 2023, entre el país y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Será ejecutado a través del programa Supérate.
El préstamo tiene como objetivo incrementar la eficiencia de los servicios integrados de protección social; promover la inclusión económica y el acceso de los pobres y los extremadamente pobres a una atención que responda a las crisis, incluidas las climáticas; “y en caso de crisis o emergencia elegible, responder con rapidez y eficacia”.
La pieza fue aprobada sin la presencia de los diputados de los partidos de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo, que rato antes habían abandonado la sesión, en descontento con el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a la importación de alimentos con tasa cero en casos de emergencia o desastres naturales.
El préstamo será pagado desde el 2029 hasta el 2057
El empréstito refrendado devengará intereses que serán pagados por el país los días 15 de los meses de mayo y noviembre de cada año, con una tasa de interés a seis meses más un margen variable. También será amortizado mediante el pago de 58 cuotas semestrales y exigibles.
La primera cuota será pagada el 15 de mayo de 2029 y la última el 15 de noviembre de 2057. Asimismo, el convenio tendrá un plazo de hasta 35 años, que incluye hasta seis meses de periodo de gracia.
Según el convenio, el proyecto beneficiará a alrededor de 1.4 millones de hogares incorporados en el sistema de transferencia de efectivo del programa Supérate para incrementar el consumo del hogar e invertir en el capital humano en salud, nutrición, educación y productividad.
Se calcula que 35 mil personas participarán en el componente de inclusión económica. Un total aproximado de 267 mil 542 hogares se beneficiará de forma directa del proyecto, debido a que se inscribirán por primera vez en el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).
Proyecto de ley grava con tasa cero importación de alimentos
Además de las piezas ya vistas, la Cámara de Diputados declaró de urgencia, aprobó en primera lectura y envió a comisión con plazo fijo hasta este viernes el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a la importación de alimentos sin el pago de aranceles en situaciones de emergencia o desastres naturales.
La iniciativa, sometida en la Cámara de Diputados el pasado 03 de octubre por el propio Ejecutivo, fue rechazada por las bancadas de los partidos de la Liberación Dominicana, Fuerza del Pueblo y Opción Democrática.
En ese sentido, los bloques del PLD y FP salieron del hemiciclo en medio de los debates, en rechazo al proyecto de ley y a los argumentos del oficialismo que defendían la iniciativa.
Pausa en las labores
El presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, anunció que después del viernes 29 de diciembre los diputados harán una pausa en sus labores legislativas hasta el ocho de enero del 2024; están convocados a sesionar desde el martes 9 hasta el viernes 12 de enero, cuando cierre esta segunda legislatura ordinaria.
El Pleno aprobó la pieza de ley que regula la DNI
En la sesión ordinaria de ayer, los diputados también declararon de urgencia, aprobaron en primera lectura y remitieron a comisión el proyecto de ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), el cual sustituye al Departamento Nacional de Investigaciones. La pieza es una fusión de tres iniciativas sometidas por los diputados Julito Fulcar, Braulio de Jesús Espinal y Lourdes Aybar, así como por el senador Milcíades Franjul. El pleno legislativo liberó de trámite el proyecto refundido, con el objetivo de remitirlo a la Comisión de Fuerzas Armadas para que sea estudiado una vez más y se ponderen algunas observaciones.