Los molondrones, también conocidos como “dedo de la virgen”, okra, “gumbo” o “bamia” es uno de los vegetales nutritivos más populares con origen del nordeste africano. Las vainas son cosechadas por lo general, mientras están verdes, tiernas, y en la etapa inmadura. La planta se cultiva en todas las regiones tropicales y templadas cálidas en todo el mundo por sus frutos fibrosos o “vainas”. El molondrón crece mejor en suelos con buen drenaje y abonado con estiércol.
En el ámbito gastronómico suele ser rechazado por muchos, pero sin saber los múltiples beneficios que el molondrón les puede aportar. Por ejemplo, los molondrones son ricos en fibra, minerales y vitaminas; con frecuencia son recomendados por los nutricionistas con programas de reducción de peso. También son una de las fuentes más ricas en mucílagos, la sustancia que ayuda a suavizar el peristaltismo del alimento digerido a través del intestino y facilita la condición de estreñimiento.
Los molondrones contienen cantidades saludables de vitamina A, flavonoides y antioxidantes como el beta-caroteno, zeaxantina y luteína. Es una de las hortalizas con los niveles más altos de estos antioxidantes. Estos compuestos son conocidos por tener propiedades antioxidantes y son esenciales para la visión. La vitamina A también se requiere para mantener sanas las membranas mucosas y la piel. El consumo de vegetales y frutas naturales ricos en flavonoides ayuda a protegernos de los cánceres de pulmón y la cavidad oral. Además de ser una buena fuente de muchos minerales importantes como el hierro, calcio, manganeso y magnesio.