Fallece el escritor y premio Nobel Camilo José Cela

El escritor Camilo José Cela (Iria Flavia, 1916) ha fallecido sobre las 8.00 horas de hoy en la clínica Cemtro de Madrid de una “insuficiencia cardiaca causada por la patología cardiorrespiratoria crónica en fase terminal”…

El escritor Camilo José Cela (Iria Flavia, 1916) ha fallecido sobre las 8.00 horas de hoy en la clínica Cemtro de Madrid de una “insuficiencia cardiaca causada por la patología cardiorrespiratoria crónica en fase terminal” que sufría. La capilla ardiente del premio Nobel, que había ingresado el martes por la noche en la clínica, ha estado abierta hasta las 20.00 horas en este centro hospitaliario. A esa hora, el coche con los restos de Cela ha partido hacia la localidad que le vio nacer. Allí, será enterrado mañana bajo un olivo, como era su deseo.

El especialista que le atendía ha explicado a la Cadena Ser que Cela, de 85 años, padecía desde hace tiempo una patología pulmonar obstructiva crónica y otra de carácter cardiológico -una miocardiopatía dilatada que le había causado un edema agudo de pulmón-.

Este doctor ha explicado que el premio Nobel, que además portaba un marcapasos desde hace más de cinco años, no ha podido superar las complicaciones, a pesar de la medicación suministrada, y ha fallecido de una insuficiencia cardiaca.

No era consciente de la gravedad de su estado

Por su parte, el director médico de la clínica, Mariano Malillos, ha indicado que Cela ha pasado sus últimas horas en estado de coma y no ha llegado a necesitar sedación. Según Malillos, el martes fue la última vez que el autor de La Colmena, ya con mascarilla de oxígeno, pudo hablar, aunque de forma entrecortada. El académico “no era consciente de lo grave que estaba” en aquel momento, ha añadido el director médico.

Desde hacía dos días, los médicos habían informado a la esposa de Cela, Marina Castaño, de que la situación del escritor era “irreversible”, aunque la esposa procuró ayer restar importancia al estado de salud de su marido ante los medios de comunicación.

En el momento del fallecimiento, el autor de La familia de Pascual Duartese encontraba en una de las habitaciones del hospital, acompañado de Castaño, del director de la Fundación que lleva su nombre, Tomás Cabana, además del director del centro sanitario, el doctor Guillén, y el cuadro médico que le atendía.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas