SANTO DOMINGO. – Dominicana reafirma su dominio en MLB con 17 de los 25 mejores prospectos latinos, según la más reciente actualización del listado publicado por MLB Pipeline. Este posicionamiento confirma que el país continúa siendo la mayor fuente de talento emergente en las Grandes Ligas, por encima de otras potencias beisboleras como Venezuela, Cuba, Panamá y Colombia.
Un semillero sin competencia en América Latina
La presencia dominicana en el ranking es abrumadora. De los 25 prospectos latinos mejor valorados, 17 nacieron en la República Dominicana, lo que representa más de dos tercios del total. Venezuela ocupa el segundo lugar con seis representantes, mientras que Cuba, Colombia, Puerto Rico y Panamá completan la lista con un nombre cada uno.
Este liderazgo reafirma la posición del país como epicentro del desarrollo de talento joven para el béisbol profesional en Norteamérica.
Estrellas en formación: nombres que ya generan impacto
Entre los jugadores dominicanos más destacados figura Leo De Vries, campocorto de los Padres de San Diego, quien ocupa el puesto #3 del ranking general. A él se suman otras promesas como Samuel Basallo (#16), receptor y primera base de los Orioles de Baltimore, y Emmanuel Rodríguez (#32), jardinero de los Mellizos de Minnesota.
También sobresalen Josue De Paula (#33), Starlyn Caba (#69), y Kevin Alcántara (#74), todos con proyección de debutar en MLB en los próximos dos o tres años. El impacto de estos peloteros no solo se espera en sus respectivos equipos, sino también en los próximos Clásicos Mundiales de Béisbol.
Venezuela mantiene su lugar como potencia emergente
Aunque en menor proporción, Venezuela conserva su relevancia en el desarrollo de prospectos de alto nivel. Figuras como Marcelo Mayer (#8, campocorto de los Red Sox de Boston) y Ethan Salas (#29, receptor de los Padres), lideran la avanzada venezolana, junto a nombres como Jefferson Quero y Moisés Ballesteros, ambos receptores que destacan por su madurez técnica.
Otros países también aportan talento
Además de dominicanos y venezolanos, el listado incluye jugadores prometedores de otras latitudes:
- Lázaro Montes (#36) de Cuba, jardinero con poder de extrabases.
- Michael Arroyo (#83) de Colombia, un versátil infielder que progresa en los Marineros.
- Edwin Arroyo (#76) de Puerto Rico, campocorto con perfil defensivo sólido.
- Eduardo Tait (#77) de Panamá, receptor que avanza con los Phillies.
Estos casos muestran que, aunque la dominancia dominicana es clara, el talento latino es diverso y en crecimiento.
Scout de MLB: “El talento latino es el motor de la liga”
Un cazatalentos de la Liga Americana, citado por MLB Pipeline, elogió el potencial de esta nueva generación. “El talento latino sigue siendo el motor de desarrollo de las organizaciones. Esta generación combina juventud, disciplina y herramientas cinco estrellas”, aseguró el especialista.
Esa afirmación encuentra respaldo en los resultados. Organizaciones como los Padres, Dodgers, Orioles, Mellizos y Guardianes, cuentan con múltiples prospectos latinos en sus filas, y muchos de ellos son dominicanos.