La jocketa trilla su camino en las carreras de caballos en el Hipódromo Quinto Centenario en casi un año en el país

En 2019, a Kitsy Ycaza le hicieron una propuesta de mudarse de Ecuador hasta la República Dominicana con la finalidad de montar caballos de carreras en el Hipódromo Quinto Centenario, profesión que ya ejercía desde los 16 años y a la vez ser la única mujer en ejercerlo. En principio, ese ofrecimiento le pareció muy apetecible, pero primero quería cumplir con una promesa hecha a sus padres de terminar la carrera de veterinaria en su natal país.

Cinco años después, y tras graduarse, tomó la decisión de empacar maletas para “Quisqueya la Bella” tras ahorrar unos “pesitos”, y dejó así muchos recuerdos y tomó una nueva vida lejos de sus padres.

“Llegué a la República Dominicana en mayo del año pasado, pero es al mes siguiente que empezó a montar caballos de carreras en este país. Hablé con mis padres de la decisión que tomaría. Aunque en principio no estuvieron de acuerdo, en especial mi madre, quien luego entendió de esa decisión y hoy están muy orgullosos de lo que estoy haciendo, a pesar de la distancia en la que nos encontramos”, señala Ycaza en entrevista para elCaribe.

Con el paso del tiempo, adaptarse a un mundo diferente, pero con las mismas similitudes al hipismo de su país, y hacer las cosas por la regla les ha dado buenos resultados.

“Me considero una persona activa, pero sobre todo trabajando con pasión. Esto es una costumbre y no se me ha hecho complicado. Gracias a Dios que he tenido muy buena aceptación de mis compañeros (todos hombres) de monta”, dijo la jocketa sudamericana.

Entre los logros que en menos de un año obtuvo Ycaza, quien proviene de una familia de jinetes (su padre, tíos, primos), ha logrado en el Hipódromo Quinto Centenario está el Clásico de Criadores (versión macho) en 2024 en la monta del caballo Colosal, y más recientemente, con la potranca Ilusionada S. conquistó los clásicos Asociación de Dueños de Caballos y el Día de las Secretarias. Asimismo, viene de ganar tres carreras, correspondiente a las últimas dos jornadas celebradas en el Hipódromo Quinto Centenario para elevar a 18 su registro de victorias en lo que va de año.

“En Ecuador fue toda una locura del cual todavía se comenta cuando gané ese primer clásico”, revela la Kitsy. “Mi padres se emocionaron mucho al ver ese logro”, agrega.

El día a día

Ycaza hace una radiografía de cómo es su proceso de preparación cada vez que hay carreras en el recinto hípico.

“Desde las seis de la mañana ya estamos entrenando en la pista. Paramos entre 10 y 11 de la mañana para tomar un descanso hasta las tres de la tarde, hora en el que comenzamos a prepararnos para cuando hay carreras (martes y sábados)”, sostiene. “La gente ve las cosas muy fácil desde afuera, pero no saben del trabajo que uno tiene que hacer para lograr una buena carrera”.

Sobre Felicia Leclerc

Felicia Leclerc fue la primera mujer en montar caballos de carreras en 1980 en el desaparecido Hipódromo Perla Antillana y luego en el Quinto Centenario. Para Ycaza estar a su lado, ha sido de mucho beneficio.

“A todos siempre nos aconseja de cómo hacer las cosas bien. Siempre está pendiente de nosotros cuando hay alguna complicación. Siempre está al día junto a cada uno de nosotros. Trabaja con nosotros en la mañana”, relata.

Posted in Deportes, Polideportivo

Más de deportes

Más leídas de deportes

Las Más leídas