Indicó que cuando habló de dos o tres meses de retrasos en los reportes, hablaba de otras enfermedades, y no de COVID-19
El ministro de Salud Pública aseguró este viernes que toda la información relacionada al coronavirus en el país está fluyendo y entrando de manera correcta en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
En ese sentido, aclaró que el retraso que presentan los centros de salud en reportar los casos y muertes por el COVID-19 es solo de dos o tres días, y no de meses, como había denunciado anteriormente.
“El mandato es que de 24 a 48 horas deben hacer el reporte y no lo hacen; estamos hablando de unos días habitualmente, algunos casos excesivos han alcanzado un mes y a ellos es que nos estamos refiriendo esencialmente, pero toda la información va fluyendo y entrando permanentemente en el sistema”, explicó el doctor Rafael Sánchez Cárdenas.
Te recomendamos: (VIDEO) Salud atribuye aumento de número de muertes por COVID-19 a retraso de reportes
Insistió que se pueden presentar retrasos de uno o dos días, pero que al final, todo se va alineando, por lo que consideró que el SINAVE ha sido efectivo y responde a los estándares establecidos por los organismos internacionales.
Indicó que cuando habló de dos o tres meses en reportes, hablaba de otras enfermedades, y no de COVID-19.
https://www.facebook.com/ElCaribe.com.do/videos/2327975207496223/
“Esencialmente de lo que estamos hablando es de otras enfermedades a las que estábamos haciendo justo en una reunión previa a la rueda de prensa”, aseguró.
El ministro fue más allá y calificó al SINAVE como uno de los registros más efectivos de la región.