ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
A pocos kilómetros del bullicio urbano, el Parque Nacional Humedales del Ozama se erige como un refugio de biodiversidad y serenidad. Ubicado en el distrito municipal de La Victoria, este parque ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
Ubicación y acceso al parque
El parque se encuentra en la provincia Santo Domingo, extendiéndose a lo largo de 47.42 km². Sus límites comienzan en la confluencia del río Isabela con el río Ozama y se extienden hacia el norte, siguiendo el curso del Ozama y ramificándose por el arroyo Tosa y el río Yabacoa, cubriendo las lagunas y humedales en la comunidad de La Victoria.
Cómo llegar al parque:
- Desde Santo Domingo: Tomar la Avenida Charles de Gaulle hasta acercarse al río Ozama o acceder por el barrio de Los Tres Brazos.
- Desde el extrarradio: Acceder por la carretera Mella, antes del cruce de Guerra, desviándose hacia el pueblo de La Bomba. También se puede tomar la carretera hacia La Victoria y luego un camino de 6 km que lleva a la laguna Manatí, donde se encuentra la oficina de administración del parque.
Biodiversidad y ecosistemas
El parque alberga un ecosistema de humedal dentro del bosque húmedo tropical, con zonas de matorrales y gramíneas. Entre su flora destacan especies como:
- Campeche (Haematoxylon campechianum)
- Guázuma (Guazuma tomentosa)
- Javilla criolla (Hura crepitans)
- Caimito de perro (Chrysophyllum oliviforme)
- Ceiba (Ceiba pentandra)
- Palma real (Roystonea hispaniolana)
- Caoba (Swietenia mahagoni)
La fauna es igualmente diversa, con una abundante población de aves acuáticas y terrestres, como:
- Martín pescador (Ceryle alcyon)
- Gallareta pico rojo (Gallinula chloropus)
- Garza pechiblanca (Egretta tricolor)
- Yaguasa (Dendrocygna arborea)
- Pájaro carpintero (Melanerpes striatus)
- Cigua palmera (Dulus dominicus)
Además, se pueden encontrar anfibios como la rana toro (Rana catesbeiana) y reptiles como la jicotea (Trachemys stejnegeri vicina).
Actividades ecoturísticas en los Humedales del Ozama
El parque ofrece una variedad de actividades para los visitantes:
- Paseos en bote: Navega por más de 50 km de canales, caños y lagunas, incluyendo las lagunas Flamenca, Manatí y Enea.
- Senderismo: Explora senderos que recorren las tierras que rodean los humedales.
- Observación de aves: Ideal para avistamiento de aves residentes y migratorias.
- Picnics y pasadías familiares: Disfruta de áreas designadas para el descanso y la recreación.
Es importante destacar que algunas actividades, como la pesca y el buceo, requieren permisos del Ministerio de Medio Ambiente.
Desafíos ambientales
A pesar de su riqueza natural, el parque enfrenta amenazas significativas:
- Contaminación: Los cuerpos de agua están afectados por desechos y pesticidas provenientes de los ríos cercanos, especialmente el río Ozama, que vierte entre un 40 % y un 90 % de sus residuos plásticos directamente al mar Caribe.
- Profundidad de las lagunas: Algunas lagunas, como la Manatí, tienen profundidades de hasta 30 metros, lo que las hace no aptas para el baño.
- Falta de infraestructura: La ausencia de señalización y caminos adecuados dificulta el acceso y la promoción del parque como destino turístico.
Conservación y futuro del parque
El Parque Nacional Humedales del Ozama es esencial para mitigar el cambio climático, ya que ayuda a la recarga de acuíferos subterráneos, controla inundaciones y purifica el aire. Es fundamental implementar medidas de conservación y promover el ecoturismo sostenible para garantizar su preservación.
Información adicional
- Horario de visitas: Lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Tarifas: Paseos en bote tienen un costo mínimo por persona; si los visitantes llevan el combustible, no se les cobra.
- Contacto: Para más información, se puede contactar a la oficina de administración del parque ubicada en la laguna Manatí.