Santo Domingo. Un total de 140 dominicanos deportados 2025 arribaron este martes a República Dominicana, procedentes de Estados Unidos, bajo estrictas medidas de seguridad. Se trata de personas que cumplieron condenas por diversos delitos o fueron detenidas en redadas migratorias realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
El grupo llegó al Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) en un vuelo fletado por las autoridades estadounidenses, escoltado por agentes federales. A su llegada, los recibieron oficiales de Migración y personal del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), para luego trasladarlos al centro de recepción y depuración ubicado en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal.
Qué tipo de delitos están detrás de estas repatriaciones
Los perfiles de los dominicanos deportados 2025 varían, pero en su mayoría incluyen condenas por delitos federales y violaciones migratorias. Según fuentes de la Dirección General de Migración (DGM), entre los 140 repatriados hay personas que enfrentaron cargos por narcotráfico, robo, fraude, violencia doméstica y porte ilegal de armas.
Sin embargo, una parte importante del grupo los detuvieron simplemente por no contar con un estatus migratorio regular. Muchos de ellos los arrestaron durante redadas en lugares de trabajo, residencias y operativos conjuntos con la policía local. Bajo la actual administración estadounidense, las políticas migratorias se han endurecido, lo que ha generado un incremento sostenido en las deportaciones de personas indocumentadas.
Qué pasa con ellos al llegar a RD
Una vez en suelo dominicano, los deportados pasan por un proceso de depuración y verificación de antecedentes en el Centro de Acogida de Repatriados de Haina. Allí se revisan sus documentos, se actualizan sus registros y se evalúa si enfrentan procesos judiciales pendientes en el país.
Tras completar este procedimiento, la mayoría los entregan a sus familiares, aunque en algunos casos, aquellos con antecedentes penales activos en República Dominicana pueden quedar bajo custodia de las autoridades locales.
Expertos en temas migratorios señalan que muchos repatriados enfrentan dificultades significativas al reintegrarse, especialmente por la falta de oportunidades laborales, el estigma social y la ausencia de políticas públicas de reinserción. Organizaciones no gubernamentales han reclamado que el Estado debe ofrecer más apoyo a este segmento de la población.