Estudiantes de la Escuela de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) han emitido un segundo llamado urgente ante lo que consideran un intento de despojo curricular por parte de la Escuela de Derecho, en el marco del proceso de revisión curricular.

La denuncia gira en torno a la intención de trasladar a la Escuela de Derecho la titularidad de seis asignaturas que, según los estudiantes, forman parte del pénsum de su escuela desde la fundación en el año 1969: 

  1. Derecho Constitucional I (POL-1370)
  2. Derecho Constitucional II (POL-1380)
  3. Derecho Administrativo (POL-2360)
  4. Derecho Internacional Público I (POL-2410)
  5. Derecho Internacional Público II (POL-2420)
  6. Derecho Internacional Americano (POL-2440)

Señalan que, de concretarse esta medida, las consecuencias serían severas, ya que más del 70 % de las secciones docentes de Ciencias Políticas se verían afectadas, y numerosos profesores especializados, que han dedicado su vida académica a estas cátedras, perderían abruptamente la categoría profesional en la que han invertido años de formación y experiencia. Este escenario podría desencadenar un conflicto administrativo sin precedentes en la historia reciente de la universidad.

agenda del Consejo Universitario

Según denuncian los estudiantes, este “despojo” figura en la agenda del Consejo Universitario para mañana, miércoles 21 de mayo. Por ello, hacen un llamado urgente al Rector Magnífico de la UASD, maestro Editrudis Beltrán; al Honorable Consejo Universitario; a la Federación de Profesores de la UASD (FAPROUASD); a la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED); y a todas las autoridades competentes, para que interpongan sus buenos oficios y detengan lo que consideran una agresión contra su escuela.

Advierten que, de consumarse las pretensiones de la Escuela de Derecho, se sentaría un precedente nefasto: que una escuela pueda, de manera arbitraria, despojar a otra de sus asignaturas, algo que podría replicarse en otras facultades de la Primada de América.

Asimismo, sostienen que, si la DIGEPLANDI permite que dos escuelas de una misma facultad impartan una misma asignatura con idéntico contenido, estarían sembrando el caos curricular en la universidad. Además, aseguran que tal situación violaría el Estatuto Orgánico y otras normativas que rigen el funcionamiento institucional.

Ante esta crisis, la comunidad estudiantil exige la intervención inmediata y decidida de todas las autoridades competentes, con el objetivo de frenar lo que califican como una flagrante agresión contra la integridad de su escuela. 

El mensaje final es contundente: si las autoridades insisten en este despojo académico que amenaza con desmantelar décadas de tradición educativa, los estudiantes activarán un plan de acción contundente en defensa de la Escuela de Ciencias Políticas, sus docentes y el legado histórico de formación politológica que ha sido referente nacional por más de cinco décadas.

Posted in Nacionales

Más de nacionales

Más leídas de nacionales

Las Más leídas