Santo Domingo–  El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional ha concedido una prórroga de cuatro meses al Ministerio Público. Esta extensión es crucial para que la fiscalía pueda finalizar la investigación y presentar la acusación formal contra diez individuos implicados en una compleja red de narcotráfico internacional, un caso de alto perfil que se desprende de la Operación Búfalo NK.

La decisión judicial la tomo la jueza Yanibeth Rivas, quien evaluó la solicitud presentada por el órgano acusador para obtener tiempo adicional y consolidar las pruebas.

Es importante destacar que este expediente lo declararon como “complejo” el 5 de octubre de 2024 por el juez Rigoberto Sena, una calificación que refleja la magnitud y el entramado de la red criminal investigada.

Previamente, el mismo juez había dictado prisión preventiva para ocho de los implicados, subrayando la gravedad de los cargos que enfrentan.

Medidas de Coerción y Admisiones de Participación

De los diez imputados, ocho cumplen prisión preventiva. El presunto cabecilla principal, Rafael Ynoa Santana, se encuentra recluido en el Centro Penitenciario de La Romana.

Los otros individuos bajo prisión preventiva son Isidoro Rotestán Clase, Juan Bolívar Hernández, José Antonio Toribio, Juan Henríquez Tavárez, Severiano Núñez Pichardo, Robert Nicolás Acosta Adames y Cristian Esteban Alcántara Javier, quienes están cumpliendo sus medidas en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal.

En contraste, dos mujeres, Germania Mercedes Natali Román y Maritza Flete Santana, tienen medidas de coerción diferentes.

A ellas se les impuso impedimento de salida del país y deben pagar garantías económicas de RD$500,000 y RD$200,000, respectivamente.

Un aspecto notable de este caso es que, durante el conocimiento de las medidas de coerción, tres de los imputados, incluyendo a Rafael Ynoa Santana y a su pareja, Germania Román, admitieron su participación en los hechos que se les atribuyen. Estas admisiones podrían ser elementos clave en el avance de la investigación.

Elementos del Crimen Organizado

El expediente que el Ministerio Público ha presentado, que consta de más de 200 páginas, detalla que el caso exhibe todos los elementos característicos del crimen organizado. Esto incluye tráfico internacional de drogas, lavado de activos y asociación de malhechores.

La desarticulación de esta red se logró a través de un operativo simultáneo de gran envergadura. Las acciones se llevaron a cabo por aire, mar y tierra en varias provincias dominicanas, específicamente Santo Domingo, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, La Romana y Samaná.

Esta operación fue el resultado de una coordinación estratégica entre el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Contó con el apoyo fundamental del Ministerio de Defensa y de diversos organismos de inteligencia del Estado. Asimismo, la cooperación internacional fue un pilar esencial, con la participación activa de la DEA y el Comando Sur de Estados Unidos, destacando la dimensión transnacional de esta organización criminal.

Según la acusación, los imputados se dedicaban a trasladar grandes cargamentos de sustancias ilícitas desde Colombia y Venezuela hacia destinos finales como Puerto Rico, Estados Unidos y Europa.

Para ello, empleaban lanchas rápidas y barcos pesqueros. Las drogas las introducian en territorio dominicano y puertorriqueño, sirviendo como puentes para su posterior distribución en mercados internacionales, donde su valor se multiplicaba hasta tres veces, generando enormes beneficios económicos para la red.

Posted in Nacionales

Más de nacionales

Más leídas de nacionales

Las Más leídas