Santo Domingo, RD. Rafael Abreu, Pepe, presidente del Consejo de Unidad Sindical, CNUS, reiteró el llamado a los congresistas y al gobierno, así como a los empresarios acelerar el proceso para lograr la reforma a la Ley 87-01 de la Seguridad Social.

Detallo que esta es una Ley, que, por ejemplo, en Salud es inconclusa, incompleta, con muchísimas falencias, discriminaciones, incluso los trabajadores, aunque tenga un seguro para ellos y sus familias, dizque para que lo proteja, en definitiva, necesita un 44% de gastos de bolsillo, de sus salarios para poder recibir los servicios que recibe.

“es altamente discriminatoria en los medicamentos, a la gente por edad, al punto que excluye a los pensionados, a los padres de los trabajadores hay que pagarlos adicionalmente como si no fueran del núcleo familiar, es decir, la ley en el aspecto de Salud es un desastre “dijo.

Al ser entrevistado en el programa Sociedad y Seguridad Social que producen la licenciada Isabel Acevedo y Andrés Matos, por Cinevisión, Pepe advirtió que la modificación a la citada legislación evitaría al país una conmoción social.

“Aunque no negamos que ha habido tímido avance, pero falta todo por hacer” dijo.

Pepe Abreu sobre el sistema de pensiones

Continuó “Si nos vamos al tema de las pensiones, todavía es peor, porque, cuando observamos el sistema de capitalización, este tiene una gran dificultad, ya que, según los cálculos que han realizados los técnicos del proceso de la aplicación de la Ley y su proyección, lo que se plantea es para mayor preocupación”.

Explicó que cuando comiencen a beneficiarse los primeros pensionados del sistema el 85% de los trabajadores concernidos en él, a recibir pensiones de apenas el equivalente al 15% del salario cuando era un trabajador activo.

Afirmó que los trabajadores con bajo salario van a recibir trece mil, 15 mil pesos de pensiones la mayoría. Por lo que enfatizamos que se hace necesario una modificación profunda de la ley.

Reiteró que la modificación le evitará una confrontación social al país a partir del 203. Cuando comiencen a salir esos primeros pensionados, que tengan esas pensiones exiguas o excluidos. Con 360 cotizaciones en 30 años de trabajo, o cuando digan que sus cotizaciones sean menos de 360. Además le propongan la devolución de sus magros ahorros, en partidas mensuales mínimas.

“Eso lo crearía al país una conmoción social, que es lo que los trabajadores estamos advirtiendo a los empresarios, a los congresistas, al gobierno y todos los sectores interesados” enfatizó.

Sobre la urgencia a la Reforma Laboral dijo:

Aclaró que la reforma laboral no la promueve el sector sindical, sino el empresarial. Los trabajadores lo que hace es defenderse para que no le quiten los derechos consignados en el Código.

“Lo que ha pasado es que todos los gobiernos que hemos tenido, para complacer a los empresarios, aceptado y acogido las presiones del sector empresarial. Por esto, es que el pueblo ve el gran interés con que se promueve tanto la reforma al Código laboral. Por encima a la Ley 87-01, debido a la insistencia de los capitalistas”.

Finalizó que como la Seguridad Social es diferente, esta no le interesa al sector empresarial. Debido a que es una ley que no le afecta sus ganancias, sus interesas, ellos están muy cómodos como está.

Posted in Nacionales

Más de nacionales

Más leídas de nacionales

Las Más leídas