Todos los indocumentados en el país tienen que pagar por los servicios de salud como ocurre en América, donde solo dos países, Brasil y Paraguay, brindan un acceso gratuito de salud, en el resto de los países los indocumentados reciben atenciones limitadas, una factura y transferido a un oficial de migración. La norma es que los indocumentados tengan que pagar el costo de salud de distintas modalidades, como ingresar con un seguro médico o bien tramitar de cobertura médica local. En EE.UU. la salud es pública, pero no gratuita. Perú, Argentina, Colombia tienen su lista de costo para extranjeros y nacionales con un mismo precio. Hasta Cuba cobra. Europa también cobra a excepción de Suiza.