ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
El costo de la canasta familiar en República Dominicana continúa en aumento. Según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), los hogares de menores ingresos (Quintil 1) han visto un incremento de hasta 3.9% en los primeros cuatro meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El informe Costo de la Canasta Familiar por Quintiles de Ingresos 2018-2025 registra mensualmente las variaciones por quintiles (Quintil 1, hogares de menos ingresos; Quintil 5, hogares de mayores ingresos). A continuación, analizamos los datos enfocados en el Quintil 1 y explicamos qué está ocurriendo.
Le recomendamos leer
Tabla comparativa: evolución mensual de la canasta familiar
Mes | Quintil 1 (2024) | Quintil 1 (2025) | Nacional (2024) | Nacional (2025) |
---|---|---|---|---|
Enero | RD$ 26,861.64 | RD$ 27,828.58 | RD$ 44,927.30 | RD$ 46,420.68 |
Febrero | RD$ 26,891.35 | RD$ 27,903.50 | RD$ 44,967.99 | RD$ 46,570.70 |
Marzo | RD$ 26,971.31 | RD$ 27,943.51 | RD$ 45,101.80 | RD$ 46,716.79 |
Abril | RD$ 26,923.27 | RD$ 27,968.34 | RD$ 45,057.57 | RD$ 46,728.50 |
Así ha subido el costo por quintil y a nivel nacional
Principales hallazgos del informe
Quintil 1 (hogares de menores ingresos):
- Enero: subió de RD$26,861.64 a RD$27,828.58 → +3.60%
- Febrero: de RD$26,891.35 a RD$27,903.50 → +3.76%
- Marzo: de RD$26,971.31 a RD$27,943.51 → +3.60%
- Abril: de RD$26,923.27 a RD$27,968.34 → +3.88%
Costo Nacional Promedio:
- Enero: de RD$44,927.30 a RD$46,420.68 → +3.33%
- Febrero: de RD$44,967.99 a RD$46,570.70 → +3.57%
- Marzo: de RD$45,101.80 a RD$46,716.79 → +3.58%
- Abril: de RD$45,057.57 a RD$46,728.50 → +3.71%
¿A quiénes le pega más el aumento de la canasta familiar?
Este aumento afecta con más fuerza a los hogares de menores ingresos, quienes destinan una mayor proporción de su presupuesto a bienes esenciales. Si la tendencia se mantiene, es probable que aumente la presión sobre el salario mínimo y las políticas sociales.
Aunque el ritmo de aumento es moderado, la tendencia es constante. En consecuencia, es vital que las autoridades monitoreen los precios y se implementen medidas para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables.
No obstante, es el Quintil 5, el segmento de la población con mayor capacidad económica, el que absorbe el mayor encarecimiento. Para estos hogares, la canasta familiar se elevó en 635.06 pesos, lo que representa un alza del 0.84%. Concretamente, su gasto pasó de 75,490.79 pesos en enero a 76,125.85 pesos al cierre de abril. Este dato subraya que, aunque todos los sectores sienten la presión, la magnitud del ajuste varía considerablemente.
¿De dónde provienen los ingresos de las familias dominicanas?
El informe del Banco Central también arroja luz sobre la composición de los ingresos familiares. La principal fuente, con más del 71%, son las actividades económicas desarrolladas por los miembros del hogar, es decir, salarios, ganancias por negocios propios y otras remuneraciones laborales. Un significativo 18.4% procede de transferencias, que pueden incluir remesas, ayudas gubernamentales o pensiones.
Finalmente, un 2.4% de los ingresos se origina en rentas de capital y alquileres de propiedades, completando el panorama financiero de las familias en la República Dominicana. Esta estructura de ingresos es fundamental para comprender la capacidad de respuesta de los hogares ante las fluctuaciones de precios.