Santo Domingo.- Al conmemorarse este jueves el 24 aniversario de la promulgación de la Ley 87-01, que dio origen al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), el partido Fuerza del Pueblo hizo un llamado urgente a una reforma estructural del sistema. Este advirtiendo sobre distorsiones, retrocesos y uso político de los recursos públicos.
Durante un manifiesto leído por el secretario de Seguridad Social de la organización, Fernando Caamaño, se reconocieron avances en cobertura y consolidación institucional, pero se criticó duramente el rumbo actual del sistema.
Caamaño calificó la Seguridad Social como “una de las conquistas más nobles de la nación”, al tiempo que denunció su “politización creciente” y el manejo inadecuado de fondos destinados a los sectores más vulnerables.
El dirigente señaló que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha sido utilizado con fines proselitistas, incluyendo de manera irregular a personas no elegibles en el Régimen Subsidiado, lo que desvía recursos que deberían ir dirigidos a los más pobres. También cuestionó el uso de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para cubrir déficits fiscales y mejorar la liquidez bancaria, en lugar de asegurar pensiones dignas.
Asimismo, Caamaño denunció la falta de consecuencias legales por el desvío de recursos del Instituto Dominicano de Prevención y Promoción de Riesgos Laborales (Idopril) entre 2019 y 2020, señalando la pasividad del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) ante el hecho.
Ante esta situación, Fuerza del Pueblo propuso un nuevo pacto social que incluya:
- Un financiamiento más solidario e intergeneracional.
- Pensiones con tasas de reemplazo acordes a los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- Ampliación del Seguro Familiar de Salud, eliminando barreras de acceso y copagos excesivos.
- Mayor transparencia y rendición de cuentas en todas las entidades del sistema.
El partido también reclamó la postergada actualización de la Ley 87-01, señalando que el Gobierno no ha cumplido con su promesa de reforma. Como parte de sus propuestas, sugieren que el presidente del CNSS se integre al Gabinete Económico con voz en la elaboración del Presupuesto Nacional.
“La seguridad social debe ser del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”, concluyó Caamaño, instando a convertir el SDSS en una causa nacional para enfrentar la pobreza y el aumento del costo de la vida en República Dominicana.