Al menos 80 detenidos tras jornada de protestas propalestinas en Universidad de Columbia
Al menos 80 detenidos tras jornada de protestas propalestinas en Universidad de Columbia
ESCUCHA ESTA NOTICIA

Agencias;- El Departamento de Policía de Nueva York detuvo al menos a 80 personas después de que manifestantes propalestinos accedieran ayer miércoles a la Biblioteca Butler de la Universidad de Columbia, informaron este jueves medios de EE.UU.

Decenas de manifestantes entraron ayer en la biblioteca y colgaron banderas y pancartas que fueron respondidas con un intenso despliegue policial en el campus, manzanas aledañas con el tráfico cortado y helicópteros de las autoridades sobrevolando el área.

Videos compartidos en redes sociales muestran a más de 30 personas siendo escoltadas fuera de la biblioteca con las manos atadas a la espalda, mientras simpatizantes en el exterior coreaban «Palestina libre» y vitoreaban a los manifestantes detenidos.

La presidenta interina de la universidad, Claire Shipman, afirmó que a los manifestantes que se habían refugiado en la sala de lectura de la biblioteca se les pidió repetidamente que mostraran su identificación y se marcharan, pero se negaron, según un comunicado publicado el miércoles por la noche.

A lo que Columbia, que ya se plegó el año pasado a las autoridades para acallar las protestas, decidió pedir a la Policía de Nueva York que interviniera «para ayudar a proteger el edificio y la seguridad de nuestra comunidad».

Shipman indicó, además, que dos agentes de seguridad pública de la universidad resultaron heridos cuando los manifestantes irrumpieron en el edificio.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró que están examinando el estatus de las visas de estos «intrusos y vándalos»: «Los matones pro-Hamás ya no son bienvenidos en nuestra gran nación», escribió en X.

La Administración del presidente Donald Trump ha perseguido a estudiantes y académicos de varias universidades por participar en manifestaciones en contra de la ofensiva israelí en Gaza (que ya se ha saldado con 52.700 muertos) y por pedir a los centros académicos que dejen de invertir en empresas de ese mismo país.

Uno de ellos es precisamente Mahmoud Khalil, un antiguo estudiante de Columbia y líder de otras protestas propalestinas en el campus, quien se encuentra detenido en el estado de Luisiana pendiente de una orden de deportación, a pesar de contar con estatus de residente permanente.

En marzo, la Universidad de Columbia anunció cambios radicales en sus políticas relacionadas con las protestas tras las amenazas de la Administración Trump de revocar su financiación federal y, desde entonces, ha aumentado su personal de seguridad, prohíbe el uso de mascarillas y obliga a identificarse a quienes accedan al campus.

Posted in InternacionalesEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas