ESCUCHA ESTA NOTICIA

San Juan, Puerto Rico – La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de San Juan informó hoy que un ciudadano dominicano ha sido condenado a nueve años de prisión tras ser encontrado culpable de contrabando de personas a Puerto Rico, un acto ilícito que resultó en la trágica muerte de un menor de edad.

La condena ha sido el resultado de una investigación minuciosa sobre un intento de contrabando que involucró la introducción ilegal de migrantes, entre ellos un niño de tres años, a través del mar.

El acusado, Alcibades De Paz, un hombre de 34 años originario de la República Dominicana, fue uno de los principales responsables de operar una embarcación que transportaba varios migrantes, entre ellos el menor fallecido.

El 23 de diciembre de 2022, durante un viaje de contrabando desde la República Dominicana hacia la costa de Puerto Rico, la embarcación sufrió un accidente que resultó en su volcamiento. La tragedia ocurrió cerca de la isla de Mona, una ruta migratoria frecuente que separa Puerto Rico de República Dominicana.

El acusado, quien estaba al mando de la embarcación, intentó reparar el motor del bote después de que fallara. Durante el incidente, evitó los intentos de las autoridades de interceptar el bote de manera segura, lo que complicó la operación de rescate. El menor de tres años que viajaba en la embarcación perdió la vida debido a este accidente trágico.

El proceso judicial y prisión

Tras el suceso, Alcibades De Paz se arresto y acusado de conspirar para introducir a extranjeros ilegalmente en los Estados Unidos, un delito que conllevó a la muerte de un menor. El 27 de agosto de 2023, De Paz se declaró culpable del cargo de “introducción de extranjeros de manera ilegal con resultado de muerte”.

A raíz de su culpabilidad, el tribunal dictó una sentencia de nueve años de prisión, además de imponer una pena adicional de tres años de libertad supervisada tras cumplir su condena.

Este caso pone de manifiesto la grave amenaza del contrabando de personas que afecta a miles de migrantes que intentan llegar a Puerto Rico desde la República Dominicana.

La isla de Mona, situada en el canal entre ambos territorios, ha sido una de las rutas más frecuentes utilizadas por las redes de tráfico de personas.

Las autoridades estadounidenses han intensificado sus esfuerzos para desmantelar estas organizaciones criminales que explotan a migrantes vulnerables con la esperanza de llegar a suelo estadounidense.

Medidas de prevención y seguridad

Las autoridades de Puerto Rico, junto con agencias federales como la HSI, han redoblado sus esfuerzos para combatir el tráfico de personas y garantizar la seguridad de los migrantes que intentan llegar al país.

Las tragedias como la que ocurrió con la muerte del niño de tres años resaltan la urgencia de implementar medidas preventivas más eficaces y de aumentar la cooperación entre las naciones del Caribe para frenar esta problemática.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas