Ginebra. El bloqueo económico que impone Estados Unidos a Cuba desde hace sesenta años es el factor que más está influyendo en los elevados precios en la isla, en la devaluación de la moneda y de los salarios.
Así lo planteó en la sede de la ONU en Ginebra el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, en la presentación del informe del Gobierno cubano sobre la situación de los derechos humanos en el país -un ejercicio en el que participan periódicamente todos los Estados miembros de Naciones Unidas.
El ministro también responsabilizó al bloqueo por el incremento de los flujos migratorios. Sostuvo que en los últimos cuatro años, periodo transcurrido desde que Cuba presentó su anterior informe sobre derechos humanos, “el bloqueo se recrudeció significativamente con la aplicación de más de 240 medidas coercitivas unilaterales adicionales”.
Asimismo, condenó que Cuba haya sido incluida en “la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo” elaborada por el gobierno estadounidense.