Modiin (Israel)- Una ola de incendios descontrolados a las afueras de Jerusalén oscureció el Día de la Independencia de Israel, que se celebra entre este miércoles y el jueves, cancelando los actos conmemorativos programados para la jornada, que sus autoridades cambiaron por la gestión de lo que, a ojos del comandante de los equipos de bomberos de la ciudad, puede ser “el mayor (incendio) que jamás haya habido en el país”.
“Estamos ante un incendio muy grande, tal vez el mayor que jamás haya habido en el país”, decía a la prensa el comandante, Shmulik Friedman, en Eshtaol, a las afueras de la ciudad santa esta tarde, augurando que sus equipos estaban “lejos de controlarlo”.
Entre Jerusalén y el foco de los incendios se encuentra el Monte Herzl, que este miércoles iba a acoger el simbólico encendido de las antorchas que marca el comienzo del Día de la Independencia israelí, así como el final de la jornada en recuerdo de los soldados caídos. La ministra de Transportes, Miri Regev, anunciaba por la tarde la cancelación del acto bajo la amenaza de poner allí en riesgo a la población.
El cielo encapotado y el ruido de los fuertes vientos llegaban a la ciudad santa como un síntoma de lo que ocurría a menos de 20 kilómetros al oeste: miles de evacuados en las localidades aledañas al bosque, el corte de la autopista que une Jerusalén con Tel Aviv y los equipos de bomberos luchando contra un fuego aún descontrolado.
Incendios obligan a cancelar acto del Día de la Independencia israelí en el Monte Herzl
Al pasar por Modiin, ciudad dormitorio a caballo entre Jerusalén y Tel Aviv, era común este miércoles ver a policías con la ropa emblanquecida por la ceniza y, al alzar la vista, el cielo anaranjado por las llamas.
Quienes viven en las áreas de la localidad más próximas al fuego abandonaban sus casas con mochilas, mientras que algunos cargaban colchones sobre sus coches ante la incertidumbre de si tendrían que abandonar sus hogares en las próximas horas.
Al sur de esta ciudad, cerca del pueblo vecino de Nof Ayalon, se encontraba Ronen Baolo (56 años). A pesar de ser un civil, asegura a EFE que lleva trabajando para luchar contra el incendio creando cortafuegos desde las dos de la tarde.
“Tengo un tractor grande. Yo estaba en mi casa en Nof Ayalon. Me dijo un amigo de Mevo Horon (un asentamiento en territorio de Cisjordania) que si podía ir rápido al pueblo, me pidió que llevara el tractor para hacer cortafuegos porque el incendio iba a cruzar la carretera al pueblo”, dice al término de la jornada.
“A este lado de Mevo Horon estamos muy bien, pero el gran incendio está ahora allí arriba”, explica, señalando al bosque en las colinas. “Hay mucho fuego, hay vacas, hay animales en estas montañas que han huido por el fuego”, lamenta.
Más de 1.200 hectáreas afectadas
Los fuegos, que se extienden por la región de Sefelá, han quemado ya unos 12.000 dunams (unas 1.200 hectáreas), según el diario israelí Yediot Ahronot, superando así el incendio de la pasada semana en la misma zona, que calcinó unas 10.000 en un día.
Este periódico asegura que el Parque Canadá, un parque nacional de la zona, ha ardido casi por completo, habiéndose visto también afectados el bosque de Eshtaol y otras áreas aledañas.
Hasta el momento se han evacuado al menos las localidades de Mishmar Ayalon, Nachshon, Elad, Mevo Horon, Parque Canadá, Latrun, Neve Shalom, Neve Ilan, Nataf, Yad HaShmona y Shoresh, de acuerdo a la información de la Policía israelí.
El Ejército se ha unido a los bomberos y otros equipos de emergencias en las labores de extinción, para las que Israel ha requerido ayuda de 13 países, entre ellos España.
Italia y Croacia enviarán tres aviones modelo ‘Kandahir’ para ayudar a extinguir los incendios que estallaron en los bosques de los alrededores de Jerusalén y aún fuera de control, informó en un comunicado la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El servicio israelí de meteorología activó este miércoles la alerta naranja por fuertes vientos en todo Israel hasta la medianoche, por vientos con máximas de 90 kilómetros por hora.