Este jueves 8 de mayo de 2025, el Vaticano anunció la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, quien adoptará el nombre de León XIV.
La tradicional fumata blanca emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 hora local, señalando que los cardenales reunidos en cónclave habían alcanzado un consenso. El anuncio oficial lo realizó el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón de la Basílica de San Pedro, proclamando el tradicional “Habemus Papam”.
¿Quién es León XIV?
Nacido en Chicago en 1955, Prevost es miembro de la Orden de San Agustín. Cuenta con una destacada trayectoria como misionero, especialmente en Perú, país del cual también tiene nacionalidad. Fue obispo de Chiclayo, administrador apostólico del Callao. Hasta su elección, prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano.
El nuevo pontífice es conocido por su enfoque pastoral, su cercanía con América Latina y su compromiso con una Iglesia inclusiva y reformista, valores que se esperan marquen el tono de su pontificado.
León XIV se convierte en el 267.º pontífice de la historia, sucediendo al Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años. Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, es miembro de la Orden de San Agustín y cuenta con una amplia trayectoria pastoral y académica. En 2015, adquirió la nacionalidad peruana, reflejando su estrecha relación con América Latina.
Un nuevo líder para la Iglesia Católica en el año del Jubileo
La elección de León XIV se produce en pleno Jubileo o Año Santo, convocado por el Papa Francisco y que se extenderá hasta el 6 de enero de 2026. Este contexto añade un significado especial al inicio de su pontificado.
Antes de su elección, desempeñaba el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. Su experiencia incluye una década como prior general de los agustinos (2001-2013) y varios años de servicio en Perú, donde fue obispo de Chiclayo y administrador apostólico del Callao.
La elección de un Papa estadounidense con una profunda conexión con América Latina ha generado entusiasmo entre los fieles de ambas regiones. León XIV es conocido por su enfoque pastoral, su compromiso con la justicia social y su capacidad para tender puentes entre culturas.
Se espera que su liderazgo continúe las reformas iniciadas por sus predecesores y aborde los desafíos contemporáneos que enfrenta la Iglesia Católica.
Detalles del cónclave 2025
- Inicio del cónclave : 7 de mayo de 2025.
- Participantes : 133 cardenales electores.
- Fumata blanca : 8 de mayo a las 18:07 hora local, tras la cuarta votación.
- Anuncio oficial : “Habemus Papam” proclamado por el cardenal Dominique Mamberti.
- Nombre papal : León XIV
Reacciones y expectativas globales
Miles de fieles ondearon banderas de países como Argentina, Colombia, Brasil, España y Chile. La elección se recibió con entusiasmo por la comunidad latinoamericana. Por su parte, la prensa internacional destacó la elección de un Papa “puente” entre Norte y Sur.
El mundo observa ahora con atención los primeros pasos del nuevo pontífice, quien deberá cerrar el Jubileo 2025 en enero de 2026 y conducir a la Iglesia en un momento de profundos desafíos éticos, sociales y tecnológicos.
Desde su primer saludo, León XIV ha transmitido cercanía, calidez y apertura. Su pontificado promete continuar las reformas de Francisco con visión moderna, sin perder de vista las tradiciones que han sostenido la fe de millones durante siglos.