Ciudad de Panamá, 1 de julio. – Las autoridades panameñas han informado que más de 13.200 migrantes irregulares han llegado a Panamá en lo que va de año, pero en un flujo inverso, regresando hacia el sur del continente.

Este fenómeno se da después de que estas personas vieran frustrada su meta de ingresar a Estados Unidos. El Servicio Nacional de Migración (SNM) precisó que la mayoría de estos individuos en retorno son adultos de nacionalidad venezolana.

Este flujo migratorio inverso, de norte a sur, se ha convertido casi en el único existente en países como Panamá. Históricamente, antes de la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EE.UU., cientos de migrantes cruzaban diariamente la selva del Darién, frontera con Colombia, con un récord de más de 500.000 cruces en 2023.

Sin embargo, en su retorno actual, los migrantes evitan la selva y toman embarcaciones en puertos del Caribe panameño hasta una población fronteriza con Colombia, desde donde continúan su viaje hacia Suramérica.

El Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, cerró oficialmente el pasado 14 de mayo la principal estación migratoria a la salida de la selva fronteriza, ante la drástica caída del flujo de viajeros irregulares hacia el norte. A pesar de esto, el paso por Darién sigue siendo monitoreado, y en lo que va de 2025, casi 3.000 personas han cruzado la selva provenientes de Suramérica, sin nuevas llegadas reportadas en los últimos días56.

En el último año, la oficina de Migración ha destacado sus esfuerzos para gestionar la situación, informando que Panamá ha deportado a 2.387 personas, muchas por ingreso irregular. Se han realizado más de 50 vuelos de retorno, incluyendo vuelos comerciales y chárter.

El SNM resaltó que estos operativos son parte de una estrategia coordinada para garantizar la seguridad del país y un manejo ordenado a través del Memorándum de Entendimiento Migratorio con los Estados Unidos.

Precisamente, Panamá y EE.UU. firmaron hace exactamente un año, coincidiendo con la asunción de Mulino a la Presidencia para el quinquenio 2024-2029, un acuerdo para repatriar a migrantes que atravesaron la jungla del Darién.

Este acuerdo, que estableció una financiación estadounidense de seis millones de dólares, ha sido renovado recientemente.

A mediados de junio pasado, el presidente Mulino expresó su preocupación por el hecho de que el número de ciudadanos haciendo su viaje migratorio irregular inverso está subiendo.

Aunque la gran mayoría son venezolanos, también se observan otras nacionalidades como colombianos, peruanos, ecuatorianos, así como personas extracontinentales, incluyendo nepalíes, cameruneses e iraníes

Posted in InternacionalesEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas