Moscú. Rusia insistió este domingo en la necesidad de iniciar primero negociaciones directas con Ucrania y luego hablar de nuevas treguas, pese a las demandas de un alto el fuego de al menos 30 días que hicieron varios líderes europeos.
“Primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de treguas”, dijo la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova.
Zajárova comentó así la respuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la propuesta de su par ruso, Vladímir Putin, sobre el inicio de negociaciones directas en Estambul el próximo 15 de mayo.
“Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego -pleno, firme y verificable- a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos”, dijo Zelenski en su cuenta de X.
Según Exteriores ruso, las autoridades ucranianas “no han leído bien” las declaraciones del jefe del Kremlin en las que Putin subrayó la necesidad de anteponer las negociaciones sobre las causas iniciales del conflicto a cualquier paso futuro.
En su comparecencia de prensa, Putin también acusó a Kiev de violar las treguas anteriores, incluido el alto el fuego de 72 horas que el Kremlin declaró unilateralmente en vísperas de los festejos por los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
“Estamos decididos a negociaciones serias con Ucrania. Su sentido radica en eliminar las causas originales del conflicto, lograr una paz duradera y sólida a largo plazo”, aseguró.
El presidente Putin agregó que no descarta que durante las negociaciones con Ucrania se logre “llegar a un acuerdo sobre alguna clase de nueva tregua o alto el fuego”.