Montevideo. El expresidente de Uruguay, el legendario, José “Pepe” Mujica falleció en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, indicó en su cuenta de X el actual mandatario del país suramericano, Yamandú Orsi.
Por su parte, su fuerza política, el izquierdista Frente Amplio, publicó en la misma red social: “Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero”.
Mientras tanto, diversos líderes políticos de Uruguay y el mundo también recordaron a Mujica con mensajes en sus redes. El 29 de abril del pasado año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago.
“Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro médico) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”, dijo ese día el expresidente.
Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.
El pasado 27 de diciembre, el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent en el esófago.
“Lo hicimos hoy porque la situación lo requería en este momento. Esto le va a permitir seguirse alimentando por vía oral”, dijo tras la intervención su médica personal, Raquel Pannone.
Meses antes, a Pepe Mujica le habían hecho una gastroestomía para alimentación.
En enero de este año, Mujica informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había expandido al hígado.
En los primeros meses de este año, el exmandatario participó en algunos eventos de carácter público, entre ellos un homenaje que le hizo el Frente Amplio y un encuentro organizado por el Partido Colorado para celebrar los 40 años del retorno de la democracia.
Un ejemplo
Pepe Mujica era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
Brasil recordó a Mujica, quien sostuvo una relación estrecha con el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva a través de los años, como un “gran amigo” y uno de los “principales artífices de la integración de América Latina”.
“El legado de Pepe Mujica perdurará, guiando a todos aquellos que genuinamente creen en la integración de nuestra región como un camino ineludible hacia el desarrollo”, dijo en una nota oficial el Ministerio de Exteriores de Brasil, cuyo presidente se encontraba viajando de regreso al país tras participar en el IV Foro Ministerial China Celac.
Desde la vecina Argentina, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) describió a Mujica como “un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su patria”.
El presidente chileno, Gabriel Boric, que visitó a Mujica en febrero de este año, se sumó a los homenajes: “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -‘pasito a pasito para no desbarrancarnos’ como nos decías-”.
Abinader lamenta deceso del exgobernante
El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo lamentar “profundamente” la muerte el martes del expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica. Lamento profundamente la partida de José “Pepe” Mujica. Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad, dijo el gobernante en su cuenta de X. Abinader manifestó sus condolencias “a su familia, al pueblo uruguayo y a toda América Latina, que hoy despide a un referente moral y humano”. A principios de marzo, Abinader visitó a Mujica en su residencia en las afueras de Montevideo. El mandatario dominicano reveló -tras llegar al país- que el exgobernante suramericano dijo que abordaron varios temas, entre los que citó la democracia.