El Cairo, 21 may (EFE) .- El resurgimiento de casos de cólera y el aumento del riesgo de brotes en Siria activó una “respuesta de emergencia” por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que entre otras cosas implica el monitoreo continuo de la calidad del agua para proteger a 850.000 personas.

Así lo explicó hoy en un comunicado la oficina de la OMS en la región del Mediterráneo oriental (EMRO, en inglés), que reseñó que a finales de 2024 en varias zonas de Siria, concretamente en Latakia, Al-Hasakeh, Alepo y el campamento de detención de Al-Hol, resurgieron los casos de cólera, notificándose entre agosto y diciembre 1.444 casos sospechosos de cólera y 7 muertes asociadas.

El brote de la enfermedad “está relacionado con la sequía persistente, los desplazamientos de población y las interrupciones recurrentes en los sistemas de agua y saneamiento”, afirmó la EMRO.

En este contexto, la organización puso en marcha una respuesta de emergencia -que durará seis meses- y que consiste en “actividades de comunicación de riesgos, prevención y control de infecciones, y monitoreo continuo de la calidad del agua”, así como de distribución de tabletas de purificación y kits de análisis de agua para reducir el riesgo de transmisión a partir de fuentes no seguras en más de 40 asentamientos informales y sitios de desplazamiento.

Paralelamente, la representante interina de la OMS en Siria, Christina Bethke, añadió que están “reforzando la vigilancia mediante el Sistema de Alerta Temprana y Respuesta (EWARS), ampliando la capacidad de los laboratorios para confirmar casos de cólera con mayor rapidez y apoyando al personal de salud y a los voluntarios para que actúen en tiempo real”.

El objetivo de la respuesta persigue proteger a más de 850 000 personas en mayor situación de riesgo en Alepo, Latakia, Al-Hasakeh y Damasco.

Conforme la EMRO, la respuesta fue posible gracias al “generoso apoyo” del Fondo Humanitario para Siria (SHF), un mecanismo de financiación multilateral gestionado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), además de la colaboración con el Ministerio de Salud, las autoridades del agua y autoridades locales. EFE

Posted in InternacionalesEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas