José “Pepe” Mujica fue un político uruguayo nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo. Fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 y es considerado uno de los líderes más emblemáticos de la izquierda latinoamericana. Se destacó por su estilo de vida austero, su discurso frontal y su compromiso con los valores de la justicia social, la igualdad y la dignidad humana.

Antes de llegar a la presidencia, Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), por lo que lo encarcelaron y torturaron durante casi 15 años en la dictadura uruguaya. Tras el retorno de la democracia, lo eligieron como diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Las reformas que definieron su legado

  • Durante su mandato, José Mujica promovió leyes progresistas que colocaron a Uruguay como referente internacional:
  • Fomento de energías renovables y descentralización educativa

  • Legalización del matrimonio igualitario
  • Regulación estatal de la marihuana
  • Despenalización del aborto
  • Aumento histórico del salario mínimo
  • Disminución de la pobreza y fortalecimiento del empleo

Enfermedad, retiro y despedida

Pepe Mujica falleció tras una larga batalla contra un cáncer de esófago que se complicó en los últimos meses. Ya en enero de este año, había anunciado públicamente que no tenía posibilidades de tratamiento por su delicado estado de salud. “Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”, dijo entonces.

Su esposa, la también exvicepresidenta Lucía Topolansky, y el actual presidente Yamandú Orsi confirmaron en mayo que se encontraba en una etapa terminal. Su partida fue serena, rodeado de afecto y reconocimiento.

Más allá de sus cargos, Pepe Mujica lo recordaran por su humildad, su sabiduría popular y su mensaje de paz. En sus discursos, llamaba a la reflexión sobre el sentido de la vida, el valor de la libertad y la necesidad de un mundo más justo.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas