ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Santo Domingo.- El presidente de la Federación Nacional de Choferes (Fenacho), Adelso Francisco Disla (Alexis Disla), decidieron este lunes posponer la marcha que tenían programada hacia el Palacio Nacional, en demanda de pensiones para choferes.
El presidente de FENACHO Alexis Disla, junto a los vicepresidentes Pedro Gómez y Cirilo de la Cruz, respectivamente, y decenas de choferes sugirió al ministro encargado del Gabinete de Transporte José Ignacio Paliza, inicial una mesa de trabajo para tratar las problemáticas de los conductores públicos de pasajeros, la congestión vehicular, los accidentes de tránsito y un trato justo, igualitario y equitativo a todos los operadores, con el interés en resolver estos males. Para tratar los temas siguientes:
1. Incluir a los choferes que en más del 90 % no tienen Bonogas. 2. Una pensión para los choferes que pasan de 65 años de edad, para que puedan retirarse con dignidad. 3. La garantía de un seguro de salud, de vida y que cubra los riesgos laborales. 4. República Dominicana tiene que dar el salto a la movilidad eléctrica. con nuevas flotas de autobuses ecológicos para un transporte más limpio y sostenible, en los corredores que ha estado implementado, Carriles exclusivos y o preferenciales y una policía especializada para el transporte colectivos, Instalación de una red de paneles solares para cargas de los vehículos. 5. Una escuela de educación y formación para los choferes y afines. 6. Que los choferes sean incluidos en el programa “MI VIVIENDA FELIZ”, que es una iniciativa de este gobierno.
7. Entrega de Título de Propiedad de Vivienda a los choferes y moradores del Ensanche Isabelita y los choferes y moradores del km 14 de Las Américas. 8. Trato justo e igualitario a todos los operadores de ruta y sus federaciones. 9. Reconocimiento de la importancia de la profesión del chofer, sin discriminación.
El presidente de Fenacho aseveró que los choferes son el motor que mueve la nación, conectando hogares, familias y oportunidades: “Su labor diaria es esencial para el progreso de todos”, indicó, al tiempo de resaltar que los choferes movilizan los trabajadores públicos y privados, los estudiantes, lo que van de compras, los guardias, los policías y otros.
“Estos choferes han dedicado gran parte de su vida a brindar un servicio esencial para la comunidad, facilitando la movilidad de las personas”, acotó Disla.
No obstante, el dirigente empresarial del transporte afirmó que los extrabajadores del volante merecen una pensión digna por lo que sería un reconocimiento a esos años de arduo trabajo y dedicación:
“Cuando los choferes llegan a una edad avanzada puedan tener una fuente de ingreso para cubrir sus necesidades básicas y se puedan retirar dignamente·.
Alexis Disla precisó que la mayoría de los choferes necesitan atención médica porque están expuestos a largas jornadas laborales, estrés y, en ocasiones, a condiciones de trabajo que pueden afectar su salud.
Indicó que necesitan un seguro de salud que garantice acceso a servicios médicos preventivos y curativos cuando los necesiten, sin que esto represente una carga económica inasumible: “El seguro de salud debería extenderse a las familias de los choferes, brindando protección integral a sus seres queridos”.
Entre tanto Alexis puntualizo que el Sistema de Movilidad del Transporte Colectivo de Pasajeros, en autobuses eléctricos, sería el primer paso hacia una electromovilidad urbana más eficiente y sostenible, que plantea, como se puede mejorar la movilidad en la ciudad, la transformación y modernización mediante la renovación y optimización de una red de autobuses eléctricos, con una infraestructura de carga mediante energía solar para carga de autobuses, teniendo en cuenta aspectos técnicos y regulatorios.
Este plan de desarrollo tecnológico que es objeto de estudio, es una herramienta clave para lograr la meta de tener autobuses eléctricos en la ciudad. TEM – RD (Tiempo de Electromovilidad Vial RD), trabaja para acelerar la implementación de autobuses de cero emisiones en la ciudad, con el propósito de mejorar la calidad del aire urbano y elevar el estándar general de transporte público.
De igual forma, Disla propuso que las autoridades desarrollen un plan de educación que garantice una formación integral en normas de tránsito, manejo defensivo y primeros auxilios, lo cual contribuiría significativamente a la reducción de accidentes en las vías.
“Elevar el nivel de profesionalismo de los choferes a través de la adquisición de conocimientos técnicos, habilidades prácticas y principios éticos, es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los pueblos”, sostuvo.
El presidente de Fenacho planteó al gobierno incluir a los choferes en el programa “MI VIVIENDA FELIZ”, con el objetivo de contribuir a reducir el déficit habitacional, permitiendo que familia de diversos estratos socioeconómicos puedan adquirir su primera vivienda: “El gobierno de Luis Abinader ha entregado 8,142 viviendas bajo el Plan Mi Vivienda, superando las 7,544 prometidas inicialmente, entre tanto aún no ha sido incluido un solo chofer de la Federación Nacional de Choferes”.
Asimismo, señaló que el gobierno del presidente Luis Abinader ha entregado 117,000 títulos de propiedad durante su gestión: “Este programa de entrega de título de propiedad definitivo tan poco ha llegado a las familias del Ensanche Isabelita ni al Kilómetro 14 de la Marginal Las Américas”.
En ese sentido, Disla solicitó que se realice una entrega de título de propiedad a los choferes y residentes del Ensanche Isabelita, así como a los munícipes del kilómetro 14 de la marginal Las Américas: “Son también dominicano y necesitan que se les entregue su título de propiedad de vivienda”.
“Exigimos el reconocimiento de la importancia de la profesión del chofer, sin discriminación de ningún tipo, es un aspecto fundamental que merece toda la atención y acción. Este reconocimiento debe manifestarse en múltiples niveles, como realizar campañas de educación y sensibilización dirigidas a la sociedad para promover el respeto y la valoración de la profesión del chofer”, sostuvo el presidente de Fenacho.
“Para nosotros los choferes merecen ser tratados con respeto por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. Esto implica erradicar cualquier forma de discriminación basada en su ocupación, género, origen, tipo de vehículo que conducen o cualquier otra condición”, afirmó Disla.
Aseveró que es importante la creación de una mesa de trabajo donde los verdaderos choferes tengan la oportunidad de participar en la toma de decisiones que afectan su profesión, a través de organizaciones y empresas que representen sus intereses, así como su experiencia y conocimiento son valiosos para mejorar el sector del transporte.
Finalmente, el presidente de Fenacho dijo que, en definitiva, reconocer la importancia de la profesión del chofer sin discriminación implica un cambio cultural y estructural que valore su contribución a la sociedad y garantice sus derechos como trabajadores: “Es un paso fundamental hacia un sector del transporte más justo, equitativo y eficiente”.