El centro de acogida Casa Pinardi reabrió sus puertas con 18 nuevos cupos para la atención y protección de niños y adolescentes en situación de calle, abandono y/o afectación por el consumo de sustancias y movilidad.

El acto de reapertura fue encabezado por la primera dama y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje; la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña; el director de la Obra San Juan Don Bosco, reverendo padre José Pastor Ramírez; la directora ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), Vielka Polanco, y el representante de la Congregación Salesiana, Guillermo Morales.

“Esta casa, que es parte del programa «Yo también», representa el legado vivo del fallecido padre Luis Rosario, quien dedicó su vida con pasión y amor a la juventud más vulnerable. Su ejemplo es una inspiración para todos nosotros y su espíritu guía esta misión transformadora. La reapertura de este hogar, fruto del acuerdo entre Muchachos y Muchachas con Don Bosco y el Conani, refuerza nuestro compromiso con la juventud. Juntos, renovamos la promesa de proteger, empoderar y acompañar a cada joven hacia un futuro lleno de esperanza y éxito”, puntualizó Raquel Arbaje durante su intervención.

De su lado, la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña, explicó que la Casa Pinardi, desde su creación en 1996, ha sido un referente en la intervención social y educativa en la comunidad de San Carlos.

“Entendemos que, con la ampliación de su capacidad a 40 niños y adolescentes, el centro fortalecerá su impacto en el Sistema Nacional de Protección, respondiendo a una necesidad creciente de contar con servicios especializados”, sostuvo.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas