El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, Informó ayer que empresas extranjeras realizan estudios en Santo Domingo y Santiago para mejorar el tránsito en estas dos ciudades.
Paliza agregó que estas medidas se podrían estar anunciando en los próximos días y que guardan relación con el tema de cambio de sentido de algunas calles, prohibición de giros, entre otros.
Las informaciones fueron dadas a conocer por el ministro de la Presidencia, en su calidad de secretario técnico del Consejo de Ministros, tras finalizar el encuentro en el Palacio Nacional.
Se espera crecimiento económico
José Ignacio Paliza también informó que se espera un crecimiento macroeconómico del 4.5% en el 2025 y 5.1% en el 2026. Mientras que el mes de abril fue el décimo sexto mes consecutivo con una inflación por debajo de 4% y la tasa de cambio del dólar que promedió 60.80% para una depreciación interanual de 2.8%.
En seguimiento a las 10 metas prioritarias, el ministro explicó que, según los resultados de la ENHOGAR 2024, el déficit habitacional disminuyó de 33.1% en 2022 a 25.7% en 2024.
La tasa de homicidios en el primer trimestre del 2025 alcanzó un valor históricamente bajo de 7.8, que nos acerca cada vez más a la meta de 7.30 para 2028. Mientras que la tasa de mortalidad infantil pasó de 18.4 en 2023 a 16.0 en 2024.
“Otro dato igualmente importante es que redujimos en de 70,181 a 43,116 las viviendas sin conexión a la red del tendido eléctrico, el lapso de un año”, agregó el funcionario.
José Ignacio Paliza informó que en el primer trimestre del año se han recibido 3.3 millones de turistas, para un crecimiento de 3.82% con relación al mismo periodo del 2024. Las exportaciones alcanzaron 3,166 millones de dólares, para un incremento de 12% con respecto al año anterior.
Proyectos sobre salud escolar y seguridad vial
El secretario técnico del Consejo de Ministros dijo que se habló sobre programas como Salud Escolar, que ya comienza en 101 centros educativos; el programa de formación en seguridad vial, que impactará a 300,000 jóvenes a 2025-2026. Paliza indicó que la inversión extranjera directa a finales del 2024 alcanzó 4,523 millones de dólares, con un crecimiento de 3.03%.