Un grupo de historiadores, periodistas y escritores se dio cita en una tertulia literaria para debatir la obra “Yo, Balaguer”, del autor Pablo Gómez Borbón.
El texto ha generado controversia por su tratamiento de la figura del expresidente Joaquín Balaguer.
El encuentro, en la Biblioteca del dirigente político Alejandro Herrera Rodriguez, fue moderado por el historiador Orlando Inoa, quien realizó un análisis crítico de la obra, y señaló serias deficiencias tanto narrativas como históricas.
El historiador, al iniciar su presentación aclaró que sus opiniones representan una reflexión personal y que no necesariamente era la de todos los asistentes a la tertulia.
Durante su análisis, Inoa afirmó que la obra “contiene erratas históricas y cronológicas, así como fallas en la verosimilitud”, que cuestionan su clasificación como novela o ensayo. “Es demasiado ensayo para ser novela y demasiada novela para ser ensayo. Resulta que no es ni una cosa ni la otra”, expresó.
El historiador fue más allá al calificarla como una obra fallida en ambos géneros: “Como novela es mala. Como ensayo histórico, peor. Le faltó trama, personajes y situaciones. Al intentar cumplir con los requisitos de una novela, se queda en el ensayo periodístico”, dijo, y destacó además que el libro se centra exclusivamente en la figura de Balaguer, sin contextualizar adecuadamente la sociedad dominicana en la que este operó, e incluso la tergiversa.
Para Inoa, “Yo, Balaguer” se convierte en un monólogo de defensa del expresidente. “Balaguer es el gran ganador de la novela que analizamos. Es un barniz que pretende suavizar el peso de la historia sobre este personaje”, sostuvo.
También criticó la excesiva dependencia del autor de citas históricas universales y la falta de referencias profundas a la literatura y cultura dominicanas.
“Dejando bastante claro la pobre formación del autor en la rica tradición cultural de la sociedad dominicana, que a través de las páginas de la novela está ausente”, afirmó.
El historiador dijo que en toda la obra apenas se mencionan dos ejemplos de la literatura dominicana: “El Negro detrás de Oreja” de Juan Antonio Alix y una referencia a “Sólo ceniza hallarás”, de Pedro Vergés.
Inoa cuestionó las intenciones de Gómez Borbón, sugirió que su obra intenta justificar una visión favorable de Balaguer, apoyándose más en recursos tecnológicos que en rigor académico.
Finalmente, criticó la extensión del libro, de 721 páginas, indicando que con una versión más concisa —de unas 400 páginas— la obra podría haber ganado claridad y contundencia.
Entre los asistentes a la tertulia estuvieron Jenny Montero, Julio Martínez Pozo, Iván Rodríguez, Julián Roa, Marcelino Báez, José Valdez y Alberto Perdomo, quienes intercambiaron ideas y reflexiones en torno a la obra que ha generado debate por su enfoque sobre el expresidente Joaquín Balaguer.
El evento cerró con un intercambio de ideas entre los participantes, quienes compartieron posturas y valoraron el espacio como una plataforma vital para el análisis crítico y la discusión literaria en el país.