La Junta Central Electoral (JCE) rindió homenaje póstumo al primer presidente que tuvo ese organismo: remozó el panteón donde reposan sus restos.

Como parte de los actos conmemorativos del 102 aniversario de la JCE, la institución llevó a cabo el remozamiento del panteón donde descansan los restos de las familias Woss Gil y Ricart Lamarche, para rendir un homenaje póstumo al general Alejandro Woss y Gil, designado en 1923.

El acto se efectuó ayer en el Cementerio Máximo Gómez y fue encabezado por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises a quienes acompañaron los miembros suplentes Prado López, Anibelca Rosario y Tony Tejada, así como el cuerpo directivo..

En representación de la familia Woss y Gil estuvo Francis Woss y Gil, biznieto de Alejandro Woss y Gil.
Román Jáquez, destacó que la figura del general Woss y Gil (1856-1932) en la historia política y social de la nación ocupa un lugar relevante por sus aportes al Estado y al sistema democrático, a través del fortalecimiento de la institucionalidad.

Resaltó que su liderazgo y el de su hija Celeste Woss y Gil, que fue sufragista, contribuyeron a fortalecer la representación política y la igualdad de derechos en el país.

En las distintas funciones que asumió don Alejandro Woss y Gil, como hombre de Estado, se destacan: ministro de Fomento y Obras Públicas, ministro de Relaciones Exteriores, ministro de Guerra y Marina, ministro de Hacienda y Comercio, ministro de Justicia e Instrucción Pública, senador, vicepresidente de la República, presidente de la República y, finalmente, concluyó su hoja de servicios como primer presidente del primer Pleno de la Junta Central Electoral, cuyo cargo asumió en marzo de 1923.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas