Legisladores cautelosos del 2% para candidaturas independientes

Legisladores dominicanos miran con cautela la propuesta de la JCE para reducir las firmas requeridas en candidaturas independientes

Legisladores temen que la flexibilización de las candidaturas independientes debilite al sistema partidario
Legisladores temen que la flexibilización de las candidaturas independientes debilite al sistema partidario
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La propuesta de la Junta Central Electoral (JCE) de reducir el número de firmas requeridas para inscribir candidaturas independientes genera controversia en el Congreso Nacional. Legisladores de diversos partidos expresan su preocupación por el posible debilitamiento del sistema partidario y la apertura a postulaciones sin respaldo ciudadano.

La JCE sugiere que, en lugar de exigir el 2% del padrón electoral general, se considere el 2% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones. Esta modificación busca facilitar la participación de candidatos independientes, pero ha sido recibida con escepticismo por parte de los congresistas.

Lo que debes saber

  • La JCE propone cambiar el requisito de firmas del 2% del padrón electoral al 2% de votos válidos emitidos.
  • Legisladores temen que la medida debilite el sistema partidario y permita candidaturas sin suficiente respaldo.
  • El debate se centra en cómo equilibrar la apertura democrática con la estabilidad institucional.
  • La propuesta surge tras la sentencia del Tribunal Constitucional que permite candidaturas independientes.
  • Se discute también la implementación del voto automatizado para manejar un posible aumento de candidatos.

La propuesta sobre las candidaturas independientes

La iniciativa de la JCE responde a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC/0788/2024), que permite la postulación de candidaturas independientes a través de agrupaciones cívicas. Esta decisión ha generado un debate sobre cómo regular dichas candidaturas sin desestabilizar el sistema de partidos existente.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y otros legisladores han expresado que cualquier cambio debe surgir del consenso y garantizar que los candidatos independientes cumplan requisitos similares a los de los partidos políticos.

Debate sobre asociaciones cívicas y voto automatizado

Otro punto de discusión es la propuesta de la JCE de que las candidaturas independientes se presenten a través de asociaciones cívicas, en lugar de agrupaciones políticas. Algunos diputados consideran que constituir una asociación sin fines de lucro es complicado y proponen que la JCE otorgue personería jurídica directamente a los independientes.

Además, se plantea la necesidad de implementar el voto automatizado para facilitar el conteo de votos en caso de un aumento significativo de candidatos independientes, como ha ocurrido en otros países.

Posted in PaísEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas