Trabajar la participación de las mujeres en espacios de toma de decisión y la compresión de los hombres para que entiendan esa dinámica, es uno de los puntos centrales en los que se enfoca María Estela de León, servidora pública y representante de dos organizaciones que procuran el empoderamiento femenino.
De León habla con mucho entusiasmo de lo que considera importante abordar en la sociedad dominicana, donde cada vez más se articulan acciones en procura de garantizar la igualdad establecida en la Constitución de la República.
“La democracia y la sociedad necesitan de esa mirada de las mujeres para tener ese gran estado de igualdad que habla la constitución”, refirió al hablar de su labor como representante en República Dominicana y el Caribe del Centro de Liderazgos de Mujeres de las Américas, así como de la Fundación + Mujeres Polítikas.
Con 33 años de labor en la Junta Central Electoral, entidad en la que comenzó formando parte del centro de informática, se describe como una servidora pública con un enfoque social. Razón por la cual, en dos ocasiones se presentó a las vistas públicas del Congreso de la República con la finalidad de ser considerada para integrar el pleno de esa entidad.
El Senado de la República reactivó, a principios de este mes, la comisión especial que en noviembre de 2024 seleccionó al actual pleno de la Junta. El objetivo es incorporar a un nuevo miembro suplente, tras quedar vacante el puesto de Iván Vladimir Félix Vargas.
Se desconoce el tiempo establecido para la elección ni el procedimiento a agotar pero el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, instruyó a la comisión especial a revisar la lista de postulantes que participaron en el proceso original, sin necesidad de abrir una nueva convocatoria.
Motivar a la mujer
De León había quedado en la terna para la escogencia de los titulares de la JCE, por lo que entre sus aspiraciones está la de ser tomada en consideración para ocupar la vacante de suplencia disponible.
“Trabajar y aspirar ha sido el mayor desafío de moverme. Yo trabajo participación social”, expresó al explicar que cada vez que participa en un proceso es con la finalidad de mandar un mensaje para que las mujeres se motiven y entiendan que pueden ser parte de los procesos políticos y sociales.
“Como yo trabajo participación de mujeres en los espacios sociales, digo, bueno, déjame atreverme a participar”, destacó al decir que los años de experiencia le servirán para seguir apoyando en el proceso de fortalecimiento que ha tenido la Junta en más de 100 años de creación.
Explicó que en el ejercicio de sus funciones ha tenido la oportunidad de participar en más de nueve procesos electorales, a nivel nacional y en el exterior, asumiendo funciones de coordinación, supervisión y soporte técnico.
Experiencia de trabajo
Con formación en el área de gestión pública, transparencia gubernamental y contrataciones públicas, entre los años 2017 y 2021 desempeñó funciones en la dirección de compras de la entidad donde actualmente es sub-consultora jurídica.
De igual manera, explicó que formó parte del primer equipo que trabajó en la implementación del voto de los dominicanos en las islas del Caribe, así como supervisión de procesos internos de los partidos.