Más de 20 provincias en alerta de aguaceros e inundaciones
Más de 20 provincias en alerta de aguaceros e inundaciones
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La República Dominicana vive su quinto día consecutivo bajo lluvias torrenciales e inundaciones que han afectado gran parte del territorio nacional. Las autoridades mantienen un nivel de alerta muy elevado ante la posibilidad de inundaciones severas, desbordamientos de ríos y cañadas, así como tamaños de tierra, debido a la saturación del suelo.

El analista meteorológico Jean Suriel precisa que el fenómeno se intensifica por la combinación de una vaguada persistente, la humedad arrastrada desde el mar Caribe y, ahora, la influencia adicional de un sistema de baja presión al noreste de la región.

Aunque este sistema no muestra signos de convertirse en ciclo, pronostica Suriel que sí provocará un aumento en la nubosidad y en la frecuencia de los aguaceros, sobre todo en las tardes y noches. El patrón lluvioso persistirá hasta el fin de semana, con episodios de lluvia moderada esperados incluso después de que la vagada comience a debilitarse el miércoles. Las zonas más vulnerables permanecen bajo vigilancia por el alto riesgo hidrometeorológico.

¿Cuándo cesarán las lluvias?

Aunque se espera que la vagada comience a debilitarse a partir del miércoles, los efectos del sistema no desaparecerán de inmediato. De hecho, se prevén más episodios lluviosos durante la tarde del jueves y el viernes, debido al arrastre de vientos húmedos desde el mar.

El panorama mejora ligeramente para el fin de semana, pero la saturación del terreno prolongará el riesgo de inundaciones en sectores vulnerables. Los expertos meteorológicos insisten en que este tipo de eventos son parte de un patrón más amplio de variabilidad climática que seguirá afectando al Caribe con mayor frecuencia.

Provincias bajo alerta por intensas precipitaciones

Las lluvias afectarán con más fuerza a las regiones norte, noreste, suroeste y centro del país. Entre las provincias bajo vigilancia se encuentran el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, La Vega, Duarte, Santiago, Puerto Plata, Monte Plata, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, y muchas más.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene activas las alertas meteorológicas por el alto riesgo de crecidas repentinas, graduales de tierra y desbordamientos de cuerpos de agua. Se recomienda a la población evitar cruzar ríos, arroyos o cañadas que presenten gran volumen de agua, y prestar especial atención a las indicaciones oficiales.

Suelo saturado facilita las inundaciones

Más de 20 provincias en alerta de aguaceros e inundaciones

Uno de los mayores riesgos actuales es la saturación del suelo, especialmente en regiones montañosas como la Cordillera Central. La acumulación de agua ha debilitado las laderas y aumenta el peligro de tamaños graduales, situación que amenaza tanto a comunidades rurales como infraestructuras viales en esas zonas.

Además, se han reportado afectaciones en caminos vecinales, interrupciones del servicio eléctrico y pérdida de cultivos en áreas agrícolas. Las autoridades han movilizado equipos de respuesta rápida y llaman a los municipios a activar sus aviones de contingencia.

Posted in Clima, PaísEtiquetas

Más de clima

Más leídas de clima

Las Más leídas