El Tribunal Superior Electoral (TSE) se encuentra inmerso en una serie de audiencias para dar respuestas a las acciones jurisdiccionales que se han derivado de los eventos internos de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos.

Durante el mes de noviembre la alta corte ha conocido acciones de amparo interpuestas contra los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y Fuerza del Pueblo (FP), por supuestas irregularidades en procesos internos de elecciones y alianzas, algunas de las cuales el órgano electoral de justicia ha fallado a favor.

Uno de los seis casos más sonoros del mes y reciente se dio a conocer el pasado fin de semana, cuando el TSE advirtió a Fuerza del Pueblo que, al momento de depositar la propuesta de candidaturas del nivel de alcaldía en el municipio Los Alcarrizos, garantice los derechos fundamentales de elegir y ser elegible del señor Yudix Ramírez de los Santos, que figura como ganador a candidato a alcalde por ese municipio.

Ramírez de los Santos demostró ante el Tribunal que existe una amenaza susceptible de vulnerar sus derechos fundamentales político-electorales.

Días antes, el TSE acogió una acción de amparo preventivo contra el mismo partido y ordenó a esa organización política inscribir como candidato a senador por la provincia Elías Piña al señor Francisco Alejandro Morillo Montero, quien figura como ganador, según el levantamiento de las encuestas realizadas por el Centro de Estudios Sociales y Políticos, depositado en el expediente.

La alta corte advirtió al partido verde que, al momento de depositar la propuesta de candidaturas por el nivel senatorial en la citada provincia, garantice los derechos fundamentales de elegir y ser elegible de Morillo Montero. No obstante, el día 23 Morillo Montero renunció a sus aspiraciones en esa posición.

El órgano extrapoder acogió, además, de manera parcial la demanda en impugnación de primarias y daños y perjuicios contra FP, y anuló el proceso de encuestas realizado por el partido en el nivel de diputados de la Circunscripción 3 del Distrito Nacional.

El TSE comprobó “irregularidades violatorias” del principio de igualdad en la contienda interna en perjuicio del ciudadano Ramsés Natanael Sandoval Severino, parte demandante, quien inscribió su precandidatura, pero no fue medido en las encuestas.

Contra el PRM

Por otra parte, el Tribunal Superior Electoral ordenó al PRM -la organización política con más demandas- restituir la declaratoria como ganador al señor Luis Tomás Marte Santos, como candidato al cargo de diputado por la provincia Duarte, tras acoger la acción de amparo preventivo contra esa organización política.

Asimismo, el pasado 17 de noviembre, el órgano extrapoder acogió una acción de amparo y restauró el derecho adquirido de la señora Dayna Manzano de los Santos, establecido en la resolución número 058 emitida por la Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) del PRM que la declaró ganadora a un puesto de candidata a diputada por la provincia La Romana.

Tres días antes, el TSE dejó en estado de fallo reservado la impugnación, oposición y apelación contra las resoluciones números 71-2023 de la JCE y 57-2023 del PRM, sobre proclamación de ganadores en las elecciones primarias celebradas por el PRM. De igual manera, otorgó un plazo de 24 horas comunes a las partes para depositar sus respectivos escritos de fundamentación de sus conclusiones.

Conoció el TSE en todo el mes de octubre

El Tribunal Superior Electoral conoció el pasado mes de octubre un total de 127 audiencias. Ese mes el órgano extrapoder informó que fue apoderado de más de 70 expedientes de precandidatos a regidores y vocales relacionados con distintos mecanismos de elección de organizaciones políticas. Entre las demandas incoadas figuran acciones de amparo sobre recuentos de votos; revisión de actas de escrutinio; suspensión de proclamación de candidatos; entrega de actas; nulidad de elecciones; revisión de votos nulos y nulidad de precandidaturas a diputado. Aunque TSE no especificó en el comunicado cuáles partidos instrumentaron recursos en ese momento, el único que realizó primarias fue el PRM, que escogió los regidores y vocales mediante las primarias que tuvieron lugar el primero de octubre. En noviembre la alta corte procedió, una vez más, a la jornada extraordinaria extendida de labores para dar respuestas a las acciones interpuestas por ciudadanos. La ampliación del horario de servicios, de lunes a viernes hasta las 7:00 de la noche, para recibir y tramitar documentos o solicitudes, vía Secretaría General, en materia contenciosa electoral. La habilitación es desde el primero al 30 de noviembre 2023.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas