El Ministerio de Educacion (Minerd), informó que el sistema educativo cuenta actualmente con 16,146 alumnos que padecen de diferentes tipos de discapacidad.
Lucía Vásquez Espínola, directora de Educación Especial del Minerd, explicó que para garantizar la igualdad de participación de los niños con algún tipo de discapacidad en el sistema educativo, se ha ejecutado una serie de acciones desde ese órgano rector de la educación.
La funcionaria informó sobre los avances de una aplicación que permite el registro de los estudiantes con discapacidad matriculados en todos los centros educativos a nivel nacional, vinculado al Sistema de Información para la Gestión Escolar (Sigerd).
Indicó que se trata de un esfuerzo que permite “visibilizar a cuántas estudiantes se está impactando, así como identificar las necesidades específicas de cada individuo para asignar recursos y programas educativos que garanticen su pleno desarrollo en el ámbito escolar”.
Asimismo, expresó que recientemente se puso en funcionamiento la primera escuela laboral para estudiantes con discapacidad, ubicada en el distrito municipal La Victoria
Los registros administrativos actuales de la DGEE obtenidos a través de levantamientos de información realizados en las diferentes estrategias de escolarización indican que en los centros educativos públicos o semioficiales y de educación especial hay 3,865 estudiantes con trastornos del espectro autista (TEA).
También existen 3,345 estudiantes con discapacidad visual; 2,195 con discapacidad auditiva; 2,205 con discapacidad físico-motora; 83 con sordoceguera; 7,643 con discapacidad intelectual; 478 con parálisis cerebral y 816 con síndrome de dawn.