El Ministerio de Educación (Minerd) inició ayer el proceso de formación sobre la adecuación curricular por competencias, con el propósito de apropiar a la comunidad educativa la actualización para cada nivel y ciclo, a fin de que se aplique en la práctica pedagógica en el aula.
En nota de prensa, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Sheker, destacó la necesidad de capacitar a los docentes en las adecuaciones realizadas al currículo.
“Es prioritario garantizar que en cada escuela del país pueda generarse un proceso de apropiación acerca de los cambios curriculares para cada nivel y ciclo, haciendo énfasis en el enfoque por competencias y en las estrategias pedagógicas”, manifestó.
Añadió que la idea es que el currículo definitivo esté concluido para el próximo año escolar, y llamó a todos los sectores vinculados con la educación a comprometerse a colaborar con el proceso de adecuación.
Mientras que la directora general de Currículo, Leonidas Germán, dijo que la adecuación curricular pretende dar respuestas a demandas y necesidades identificadas en la implementación de los currículos de los niveles inicial, primario y secundario, así como a las inquietudes surgidas en situaciones especiales.
Explicó que la formación se hará de forma continua e incluye la inducción, acompañamiento, supervisión y retroalimentación. Indicó que el proceso también aporta a los subsistemas de educación especial y de jóvenes adultos.
Asimismo, detalló que las prioridades de la adecuación son la formación continua, acompañamiento, supervisión y evaluación.
Agregó que la actualización mantiene los enfoques del currículo actual basado en el desarrollo de las competencias fundamentales: ética y ciudadanía; comunicación; pensamiento lógico, creativo y crítico; resolución de problemas; ciencia y tecnología; ambiental y de la salud, y competencia de desarrollo personal y espiritual.
Explicó que la ruta de implementación de la adecuación curricular incluye también, la capacitación a docentes, a equipos regionales, técnicos nacionales de las diferentes instancias del Minerd, cursos y talleres, acompañamiento e identificación de buenas prácticas y su divulgación.
Materiales didácticos
El organismo también comenzó a distribuir en las 18 regionales y los 122 distritos, 1 millón 678 mil 176 materiales didácticos a los estudiantes, sobre todo a los de primaria.
El Gobierno no aprobará modificación de normativa
Ante las noticias que han circulado sobre las modificaciones de la Normativa 09-15 para reducir la rigurosidad de la formación docente, la vicepresidenta Raquel Peña aseguró que el gobierno no tiene en agenda modificar la normativa. “El gobierno tiene el firme compromiso de dedicar los mayores esfuerzos a mejorar la calidad educativa, por eso nunca realizaremos alguna acción que vaya en detrimento de mejorar cada día más nuestro sistema educativo”.