ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
En la historia de la República Dominicana, los encuentros entre el Gobierno y los líderes de la oposición han sido momentos cruciales para el rumbo político del país. Uno de los más recordados ocurrió el 6 de Mayo de 1986, cuando el entonces presidente Salvador Jorge Blanco se reunió por separado con los expresidentes Joaquín Balaguer, Juan Bosch y Jacobo Majluta.
Las reuniones se dieron tras un enfrentamiento político violento entre seguidores del PRD y del PRSC en Boca Chica, que dejó al menos dos muertos y decenas de heridos.
Ese día, Jorge Blanco visitó en sus residencias a los tres principales líderes de la oposición, buscando frenar la espiral de violencia electoral. Acompañado por figuras claves de su administración, como Hatuey De Camps y Marino Mendoza, el mandatario apostó por el diálogo como vía para estabilizar el clima político.
Bosch, Majluta y Balaguer
Las reuniones se realizaron de manera privada, y en mayoria de los casos, los líderes opositores evitaron revelar detalles. Juan Bosch, por ejemplo, se limitó a decir que “las decisiones políticas son más importantes que los intereses de los periodistas”.
Mientras, Balaguer prefirió no despedir al mandatario personalmente, enviando a su secretario Rafael Bello Andino como representante. Jacobo Majluta, entonces presidente del Senado, también recibió al presidente con respeto, aunque sin declaraciones públicas.
Un antecedente aún más lejano
Un año antes, en enero de 1985, el doctor José Rafael Abinader, padre del actual presidente, propuso un encuentro entre los mismos líderes políticos. Alli incluyo al arzobispo Nicolás de Jesús López Rodríguez y al periodista Rafael Herrera.
El objetivo entonces era buscar consenso sobre el presupuesto nacional y la situación económica. Aquel llamado no se concreto oficialmente, pero marcó un precedente de apertura al diálogo entre poderes.
Le recomendamos leer
Abinader sigue la tradición y convoca a expresidentes
Cuarenta años después, el presidente Luis Abinader revive esa tradición al convocar para este miércoles 14 de mayo a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía. La reunión se celebrará en la sede del Ministerio de Defensa (MIDE) a las 4:00 de la tarde. Este tiene como objetivo de construir una postura nacional unificada frente a la crisis en Haití.
Según fuentes oficiales, el encuentro girará en torno a la seguridad nacional y sus vínculos con la creciente inestabilidad en Haití. La preocupación del gobierno dominicano radica en el posible desborde del conflicto haitiano hacia la frontera. Tambien de su impacto en la economía, el orden público y la política migratoria.
El presidente Abinader ha subrayado que esta convocatoria es una señal de responsabilidad institucional. En sus cartas dirigidas individualmente a cada exmandatario, resaltó la importancia de la experiencia y liderazgo acumulado por estas figuras para abordar desafíos comunes desde una visión de Estado.
El encuentro del 14 de mayo será solo el inicio de un proceso de diálogo más amplio. El mandatario planea sostener reuniones bilaterales adicionales con los expresidentes. En el encuentro tambien se integrará al Consejo Económico y Social (CES) para incorporar al sector empresarial, social y académico en las próximas etapas del proceso.
Desde el Palacio Nacional se ha reiterado que todo el proceso será transparente. La ciudadanía se informará de forma oportuna sobre los avances, acuerdos y propuestas que surjan del diálogo, con el fin de fortalecer la confianza en las instituciones.