La República Dominicana tiene un déficit aproximado de 69 mil unidades de sangre, de acuerdo a cifras oficiales del año 2016, que situaron en 111 mil las pintas recibidas frente a una demanda de 180 mil unidades en los centros de salud públicos y privados.
Esa es la realidad del país para el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este 14 de junio.
No obstante, la hematóloga Diana Ramírez, médico adjunta de Referencia Banco Sangre, ve con optimismo el panorama, tras afirmar que en años anteriores el déficit era de unas 90 mil unidades de pintas de sangre, y atribuye esta reducción a las campañas de concientización a la población, a las jornadas educativas y de recolección que implementan entidades del área de la salud y empresas del sector privado.
La especialista dijo que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el porcentaje de captación de unidades de sangre promedio que un país debe llevar está en el tres por ciento de su población general, es decir, que para República Dominicana se deberían colectar cerca de 300 mil unidades, lo que entiende se hace necesario aunar mayor esfuerzo para educar a la ciudadanía.
La doctora Ramírez abordó el tema este lunes, en un encuentro donde se ofrecieron los detalles de las actividades conmemorativas del Día Mundial de Donante de Sangre que serán organizadas por Referencia Banco de Sangre este próximo sábado 10 de junio, en el horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en los pasillos del nivel Kennedy de la plaza Sambil.
La galeno estuvo en compañía de Haydeé Benoit, presidenta de la Fundación de Ayuda al Hemofílico; Cynthia León, directora administrativa de Referencia Laboratorio Clínico; Priscilla Kelly, directora médica y Rainelda Flores, gerente de mercadeo.
Las actividades conmemorativas
En el encuentro se informó que las actividades participarán decenas de donantes y receptores de sangre, personas solidarias y representantes de instituciones del área de la salud, y que esta jornada busca alentar a las personas a donar sangre para que los servicios de salud estén abastecidos con este líquido ante una situación de emergencia.
Se explicó que partir de las 9 de la mañana serán iniciadas las colectas móviles y finalizará con la actividad central, la formación de una gran gota humana de sangre, a las 3:30 de la tarde, integrada por receptores, donantes, especialistas y representantes de la Fundación de Apoyo al Hemofílico, entidad que recibirá el 20 por ciento de la sangre donada.
Como cada año se busca concientizar a la población sobre la necesidad de comprometerse a donar sangre durante todo el año, a fin de mantener reservas adecuadas y lograr la autosuficiencia en el suministro de este líquido, también tiene como objetivo homenajear y dar las gracias a las personas que donan periódicamente.
Este próximo sábado 10 se podrán integrar las personas mayores de edad, que se sientan saludables, empresas con cultura de donación de sangre, estudiantes de medicina de las diferentes universidades, fundaciones cuyos miembros necesitan de manera continua las donaciones de sangre, entre otras.
Durante toda la jornada serán distribuidos materiales educativos sobre la importancia de la donación voluntaria, entrega de artículos promocionales sobre el tema, además, habrá testimonios de sobrevivientes y reconocimientos a instituciones y personas que han realizado aportes en este tema.
En el mes de junio esta institución estará realizando operativos de colectas en empresas, charlas, encuentros y otras actividades que buscan concienciar sobre la donación voluntaria de sangre segura para estos casos y otros muchos de emergencia y cirugías electivas (programadas).
Día Mundial del Donante de Sangre
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. El evento sirve para dar a conocer la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos inocuos y agradecer a los donantes un regalo que permite salvar vidas humanas.
El lema de la Organización Mundial de la Salud para conmemorar esta fecha es un llamado a fomentar la donación voluntaria y altruista: DONA SANGRE. DONA AHORA. DONA A MENUDO.
La sangre es un recurso importante en todos los tratamientos programados y en las intervenciones urgentes. Permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades que necesitan transfusiones de sangre periódicas, y llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos. Asimismo, es fundamental para tratar a los heridos durante urgencias de todo tipo (desastres naturales, accidentes, conflictos armados, etc.) y cumple una función esencial en la atención materna y perinatal.
Un servicio de transfusión que dé a los pacientes acceso a sangre y productos sanguíneos inocuos en cantidad suficiente es un componente fundamental de todo sistema de salud eficaz. Para garantizar la disponibilidad de suministros sanguíneos inocuos es necesario impulsar la coordinación nacional de los servicios de transfusión a partir de donaciones voluntarias no remuneradas.