Los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) pusieron los puntos claros sobre la figura de las candidaturas independientes que ordena la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) 0788/24, al señalar que estas no deben ser festinadas.

Aunque las tres organizaciones políticas mayoritarias entienden que estas candidaturas deben coexistir con las de los partidos, enfatizan que las mismas deben ser reguladas. En ese sentido, indican que se deben fijar reglas para evitar que todo “el que se le antoje” ser candidato independiente lo haga, como quienes acudan a esta vía tras perder en una elección de un determinado partido.

La información la ofreció ayer el diputado Elías Wessin, presidente de la comisión especial de la Cámara Baja conformada para estudiar el proyecto de ley de candidaturas independientes, luego de recibir junto a los demás miembros a los partidos que obtuvieron más de un 5% en el proceso electoral pasado, en el salón Hugo Tolentino Dipp del ala congresual.

“Nada de festinar y de pensarse que cualquiera que se le antoje ser candidato independiente puede serlo, y tampoco que se valgan del transfuguismo para después que pierden un proceso en un partido ir y venir como candidatos independientes”, sostuvo el diputado y presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) al detallar lo que acordaron los partidos en la sesión.

Por el PRM se expresó su presidente, José Ignacio Paliza; por la FP, el dirigente Nathanael Concepción; y por el PLD, el secretario general, Johnny Pujols.

Las entidades políticas debatieron el proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes, sometido en la Cámara por la Junta Central Electoral (JCE) en acuerdo con los partidos. Los representantes políticos reiteraron su apoyo a la norma legislativa.

De acuerdo con Wessin, además de los temas señalados, en la reunión trataron aspectos que tienen que ver con la rendición de cuentas. “Así como se les pide a los partidos políticos que se rindan cuentas, también a los candidatos independientes debe pedírseles rendición de cuentas, para no abrir una ventana peligrosa de sectores que quieren siempre insertarse en la vida política del país”, adujo.

Dijo que tratan de corregir futuros inconvenientes, por lo que exigen que haya restricciones, de que la persona que quiera ser candidato independiente deba demostrar una serie de condiciones.

PRM, FP y PLD se pronuncian

José Ignacio Paliza ponderó que tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado habrá debates sobre el tema de las candidaturas independientes y que la iniciativa introducida por la JCE se podrá mejorar. Nathanael Concepción afirmó que la Junta ha hecho “un magnífico trabajo” con el proyecto de ley, el cual equilibra “bastante bien” la necesidad del país de contar con una figura como los candidatos independientes, “pero en el marco de la ley y la Constitución”.

Mientras Johnny Pujols dijo que la sentencia que aprueba las candidaturas independientes lo hace “sin ningún nivel de regulación”, por lo que puede atentar y fragmentar aun más el escenario político. Frente a esto, ve necesario que existan regulaciones que garanticen el uso adecuado y legal de recursos para financiar campañas de candidatos independientes.

La JCE y 15 partidos políticos minoritarios

El presidente de la comisión especial, Elías Wessin, adelantó que el próximo lunes 19 de mayo el equipo a cargo recibirá a los miembros de la Junta Central Electoral (en la mañana) y los representantes de 15 partidos minoritarios (en la tarde) para tratar el tema de las candidaturas independientes.

La JCE planteará el criterio de fusión de los dos proyectos de ley de candidaturas independientes: el que esta sometió y el que introdujo Elías Wessin junto a los diputados Jorge Manuel Zorrilla y Onavel Aristy, de los partidos Cívico Renovador (PCR) y Liberal Reformista (PLR), respectivamente.

En la Cámara Baja hay tres piezas legislativas sobre candidaturas independientes: las dos mencionadas y la que busca derogar la indicada figura mediante la eliminación de los artículos 156, 157 y 158 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, propuesta por el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza (PRSC-La Vega).

El Congreso Nacional, la Junta y los partidos buscan dar respuesta a la controversial sentencia del Tribunal Constitucional 0788 del 13 de enero del 2024, que modifica los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 para permitir candidaturas sin partidos políticos.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas