Gobierno aclaró que en el encuentro no se hablará de temas internos ni se discutirán propuestas específicas

La reunión del presidente Luis Abinader con los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, a pesar de la relevancia del tema que convoca al liderazgo político del más alto nivel, el impacto del problema haitiano en el país, ha creado pocas expectativas sobre sus resultados porque el propio presidente ha dicho que será solo para compartir información y no se tratará ninguna propuesta específica de temas internos.

“Durante la reunión se analizará el colapso institucional de Haití, su impacto en la seguridad y la migración en la República Dominicana, la respuesta nacional e internacional y la coordinación de futuras consultas”, explicó el gobierno en un comunicado de prensa.

También habrá intervención de varios funcionarios entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez el embajador dominicano en Haití, Faruk Miguel Castillo; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el jefe del Ejército, Jorge Iván Camino Pérez, así como los directores del DNI, Luis Soto y de Migración, vicealmirante Lee Ballester.

El encuentro se realizará hoy a las 4:00 p. m. en la sede del Ministerio de Defensa. “El Gobierno dominicano reitera que esta convocatoria responde exclusivamente a la necesidad de actuar con visión de Estado, unidad nacional y sentido de responsabilidad histórica ante la gravedad de la crisis en el país vecino. La República Dominicana requiere que sus líderes refuercen su capacidad de respuesta de forma coherente y conjunta frente a una situación que amenaza la seguridad y estabilidad de toda la región”, concluyó e comunicado del gobierno.

“Le vamos a dar algunas informaciones que yo quiero que ellos escuchen, que estén conscientes de la situación actual de Haití, cómo está el tema de las bandas, las pocas acciones que ha tomado la comunidad internacional, una información también del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre las acciones que están tomando los diferentes gobiernos. Ahí no vamos a discutir ninguna política, sencillamente será una reunión de información”, expresó en LA Semanal cuestionado sobre el encuentro.

En esa misma tesitura se pronunció Leonel Fernández el pasado domingo, cuestionado sobre el tema. “El presidente tiene unas informaciones que quiere compartir con los expresidentes, y por supuesto, ahí estaremos”, dijo. Reiteró que irá para escuchar las informaciones que tiene el presidente Abinader que “son sensibles para el bienestar nacional”.

El expresidente Mejía había declarado la mañana del lunes que en el encuentro plantearía un plan de regularización, pero la declaración de Abinader de que no se discutirá ningún tema, por tanto, queda descartada esa propuesta.

Del tema migratorio, solo queda pendiente el plan de regularización que piden sectores como la Asociación de Industrias (AIRD), la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y los productores de banano.

El presidente Abinader anunció el pasado seis de abril 15 medidas para enfrentar la migración ilegal en el país, que incluye la aplicación de un protocolo en los hospitales para reducir la cantidad de parturientas haitianas que dan a luz en los hospitales dominicanos.

Sobre el plan de regularización, el vocero de la Presidencia negó que esté en la agenda del gobierno, pero el presidente Abinader cuestionado sobre el tema, dijo que eso se discutirá en el seno del Consejo Económico y Social (CES).

Evolución del encuentro

La propuesta del presidente Abinader fue un encuentro en el Palacio Nacional a la una de la tarde con los tres exmandatarios. Pero tanto Fernández como Medina cuestionaron el lugar y aunque siempre se mostraron de acuerdo con el diálogo, cada uno hizo su propia sugerencia de cómo debe hacerse.

Antes, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, había enviado comunicaciones a los expresidentes Fernández y Medina para que se sumen a un pacto migratorio firmado en el Palacio Nacional en octubre de 2023 por 27 partidos. A esa invitación, ambos respondieron que no porque sería sumarse a unas 15 medidas que ya viene aplicando el gobierno para enfrentar la situación.

Domínguez Brito critica corrupción en frontera

El exprocurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, cuestionó la realización de cumbres y el encuentro con expresidentes sobre la crisis fronteriza y la migración haitiana desordenada, cuando el verdadero problema sigue sin enfrentarse: “La corrupción enquistada entre políticos y militares en consulados y frontera”.

“¿De qué sirve una cumbre, si todos sabemos que lo que realmente hiede en la frontera y el tráfico ilícito de migrantes es la corrupción?”, expresó Domínguez Brito. Señaló que durante décadas se ha tolerado y protegido un sistema mafioso que se lucra con el tráfico de personas, mientras se estimula una narrativa de odio hacia los ciudadanos y el pueblo haitiano que ha sido uno de los más sufridos.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas