La Junta Central Electoral (JCE) va para tres meses sin el suplente del titular Samir Chami Isa, luego de que Iván Vladimir Féliz Vargas renunció tras ser escogido fiscal adjunto para la Procuraduría General de la República por el Consejo Nacional de la Magistratura el pasado 24 de febrero.

El presidente de la JCE, Román Jáquez, en una comunicación que envió al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, en nombre del pleno, solicitó al órgano legislativo que proceda con la designación del suplente faltante en virtud de lo que establece el artículo cuatro de la Constitución de la República.

Feliz presentó renuncia formal al pleno del órgano electoral y ante el Senado, el 5 de marzo de este año, en una comunicación dirigida al presidente de la JCE, Román Jáquez y al presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Féliz Vargas fue designado por la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, como director del proyecto G-5 destinado a transformación tecnológica, en las investigaciones y el sistema nacional de atención.

Antes de su renuncia, el pleno del órgano electoral designó a Féliz como enlace entre la JCE y el Ministerio Público para dar seguimiento a los crímenes y delitos electorales y violaciones de identidad.

El 9 de abril, el presidente de la JCE envió una comunicación al Senado para informar que el pleno conoció la renuncia de Feliz el 8 de ese mismo mes. La comunicación de Jáquez puntualiza que a pesar de que la ley faculta al pleno de la JCE para que designe a cualquiera de los suplentes de otros titulares ante la falta de alguno, prefiere que el Senado designe al renunciante.

“Este pleno considera que esta disposición legal es, en principio la solución ante la falta indicada, sin embargo, el objetivo que persigue la Constitución de la República al designar un suplente por cada uno de los cinco miembros titulares es que, estos últimos, sean sustituidos por suplente natural que haya sido designado por el Senado de la República, no así por el suplente de otro de los miembros titulares, garantizando así el adecuado funcionamiento del pleno de este órgano y el desarrollo de los trabajos que realiza”, apuntó.

A pesar de que el Senado recibió la comunicación de la renuncia el 5 de marzo pasado, el tema no se ha planteado y reina el silencio. La designación de los miembros de la JCE tiene un carácter político y en la recién selección de los miembros de la Cámara de Cuentas, la oposición acusó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) de elegir a sus integrantes conforme a sus intereses.

En la selección de los miembros titulares y suplentes de la JCE en noviembre del pasado año, las cinco ternas para los suplentes están integradas así: en la primera figuran Prado Antonio López, Freddy Ángel Castro y José Miguel de la Cruz Mendoza; en la segunda, Anibelca Rosario, Dolores Dotel y Denny Díaz Mordán.

Los integrantes de otras cuatro ternas suplentes

En la tercera terna figuran Ton Tejeda, Fabio Enríquez y Manolo Guzmán; en la cuarta Iván Vladimir Féliz Vargas, Martín Ortega Ten y Wilson Manuel Rivas. En la quinta, Cristian Perdomo Hernández, Juan José Quezada y Amaury Pimentel Fabián. A pesar de que han transcurrido más de dos meses de la renuncia de Féliz, el Senado no ha tocado el tema relativo a la designación del renunciante. Incluso, cuestionados sobre esa situación, algunos miembros de la Comisión de la Junta Central Electoral en el Senado, afirmaron que en el seno de la comisión ese tema nunca ha sido tocado.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas