Desde el pasado 20 al 23 de mayo los tribunales del edificio de las cortes del Distrito nacional realizaron 734 audiencias virtuales y han sido fijadas 650 para próximas fechas en materia civil, contencioso administrativo y tributario, luego de iniciado el proceso de mudanza digital de las salas que alberga esta edificación.
La medida que da cumplimiento a la Resolución núm. 21-2025, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), establece esta modalidad con excepción de la materia penal y los procedimientos de embargo inmobiliario, cuyas audiencias se realizarán de manera presencial en el edificio del Registro Inmobiliario.
Al respecto, el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) sometió formalmente una acción de amparo constitucional de extrema urgencia ante el Tribunal Superior Administrativo, en contra del Consejo del Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia, por considerar que la imposición obligatoria de audiencias virtuales en los tribunales del Distrito Nacional constituye una violación grave al acceso a la justicia de los ciudadanos y al derecho al trabajo de los abogados.
La resolución 21-2025 surge como respuesta a los altos riesgos identificados para la seguridad de jueces, servidores judiciales y usuarios en dichas instalaciones, debido al deterioro del edificio, lo que pudiera representar un peligro ante eventos extremos como sismos, según estudios arrojados por la empresa Epsa Labco.
En el primer nivel de edificio de la SCJ se instaló provisionalmente el Espacio de Formación y Asistencia Digital, con los equipos tecnológicos necesarios para ofrecer estos servicios, con esta iniciativa se busca migrar en su totalidad los servicios que se ofrecen de manera presencial a la virtualidad.
Según reporte del Servicio Judicial, desde el 6 al 23 de mayo han sido atendidas un total de 4,284 personas, se registraron 2,559 usuarios en acceso digital, de los cuales el 76.4% son abogados y el 23.6% ciudadanos; a esto se suman 39 entidades. Fueron realizados 5,712 trámites, 5,183 (90.74%) a través de la plataforma.
Entre las medidas asumidas por el Poder Judicial a raíz del inminente cierre del edifico de las Cortes también se dispuso que el 48 % de los jueces y servidores judiciales de esa edificación realicen su trabajo a distancia. Asimismo, se crearon cabinas digitales para los usuarios en todos los departamentos judiciales en el país y las audiencias presenciales se realizarán en el edificio del Registro Inmobiliario.
Potentini: virtualidad afecta debido proceso
El presidente del CARD, Trajano Potentini, argumentó que la Resolución 21-2025, así como la Circular 003/2025 de la Dirección General de Administración y Carrera Judicial, “al imponer de manera obligatoria el uso de plataformas digitales para la celebración de audiencias, restringe indebidamente derechos fundamentales, tales como el acceso real y efectivo a los tribunales, el debido proceso legal, la tutela judicial efectiva y el derecho al trabajo digno de los profesionales del derecho”.