Santiago. La Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop) mostró su preocupación y alarma ante la situación que se desarrolla en torno al río Naranjo, especialmente por la intervención militar asociada a la empresa minera Barrick Pueblo Viejo.

“Desde nuestra experiencia en la protección de los recursos naturales, consideramos inaceptable cualquier acción que atente contra la integridad de los ecosistemas hídricos y la biodiversidad que estos resguardan”, expresa mediante un comunicado la institución comprometida con la defensa del medio ambiente.

Advierte que de confirmarse la tala de árboles en las cabeceras del río, se estaría provocando la destrucción de hábitats fundamentales y comprometiendo seriamente la capacidad del río para suministrar agua limpia a las comunidades y a los ecosistemas situados río abajo.

Fundetrop establece que las denuncias de contaminación del río Naranjo son de extrema gravedad.

“La reciente construcción de una nueva presa de relaves en esta zona intensifica la preocupación, debido a los riesgos históricos que implican estas estructuras y el potencial de ocasionar desastres ambientales de gran magnitud”, puntualiza.

Ante esta situación, exige al gobierno dominicano que actúe con responsabilidad y firmeza para garantizar la protección de nuestro patrimonio natural y los derechos de las comunidades afectadas.

Expresa que la preservación de los ríos no solo es un deber ético y ambiental, sino también una necesidad urgente para asegurar un futuro sostenible. El arzobispo de Santiago, Héctor Rafael Rodríguez calificó como una provocación los daños de la minera Barrick Pueblo Viejo en Zambrana, Cotuí.

Advierte que acabar con las fuentes acuíferas, para buscar riquezas en dólares, es como provocar y llevar a la protestas del pueblo.

Posted in Panorama, Región Norte

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas