Santiago. La Cámara de Comercio y Producción de Santiago vigila con atención al endeudamiento externo y aboga por la pronta solución a la situación generada en la frontera domínico-haitiana, la cual viene afectando las exportaciones dominicanas y la delincuencia callejera.
Al pasar balance al año 2023, la entidad empresarial destaca los logros económicos, pero llama a enfrentar las sombras y los retos que presenta el próximo año 2024.
Mediante un comunicado, la Cámara de Comercio deplora las tragedias humanas y materiales acaecidas por los fenómenos naturales, como las lluvias del pasado mes de noviembre.
En ese mismo orden, la falta de control en el cumplimiento de las normas y leyes de tránsito, expresa, colocan al país como la nación con más muertes por accidentes de vehículos.
Un elemento por considerar es mantener el control ante la delincuencia callejera, la criminalidad y la inseguridad en calles y barrios.
Desafíos para el próximo año
La Cámara de Comercio y Producción de Santiago identifica algunos retos para el año 2024, como el establecimiento de un real régimen de consecuencias ante las violaciones a las leyes, lo cual daría las garantías necesarias para mantener el dinamismo de las inversiones, tanto nacional como extranjera.
De igual manera lista como retos mantener la estabilidad de la economía, celebrar elecciones en armonía, mantener el flujo de visitantes y continuar fortaleciendo las exportaciones.
Asimismo plantea implementar una reforma tributaria que garantice la sostenibilidad y el crecimiento de la economía dominicana.
La Cámara de Comercio identifica algunos retos para el año próximo, los cuales, sin lugar a dudas, redundarán en la consolidación de la economía dominicana.
En su análisis, la Cámara de Comercio de Santiago, presidida por el empresario Carlos Iglesias, y también presidente de la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio, resalta los puntos luminosos del año, tanto de las ejecutorias públicas como de las iniciativas privadas.
Entre los primeros, destaca la estabilidad macroeconómica y el crecimiento del producto interno bruto, lo que ha dado al sector privado y a la inversión extranjera, la confianza para mantener un ritmo de inversiones que permita crear nuevas empresas y nuevos empleos.
Dice que un factor importante para ofrecer seguridad jurídica a los inversionistas lo constituye la transparencia en el manejo de los asuntos públicos.
“La resiliencia de la economía dominicana ha quedado demostrada, por el volumen y la diversidad de la generación de divisas”, expresa.
Destaca inversiones del Gobierno en obras
Otros temas calificados positivos por la Cámara de Santiago, son, la diversidad de la inversión pública a través de la geografía nacional, que permite que zonas como Pedernales, Montecristi, Bergantín, y Samaná, se sumen a zonas como la región este y la ciudad de Santo Domingo, que han sido abanderadas de las inversiones en los últimos años.
Finalmente, indica que el haber alcanzado el hito de 10 millones de visitantes en este año, consolida el país como el segundo país con más visitantes en América Latina.