Santiago. El abandono del plan de desalojo iniciado hace cinco años por la oficina regional de Medio Ambiente en el improvisado barrio Nueva York Chiquito, ha conllevado a nuevas ocupaciones con la construcción de casuchas y negocios.

El 20 de enero del 2017, Medio Ambiente inició el proceso de rescate del área verde, de donde fueron desalojados al menos 17 negocios, en su mayoría talleres de mecánica, colmadones, recicladoras, metaleras, puestos de ventas de baterías, de instalación de gas y hasta una agencia de venta de autos. El proyecto de desalojo buscaba recuperar la ribera del río Yaque del Norte afectado por la contaminación que provocan estas ocupaciones.

Sin embargo, con el paso del tiempo y ante la mirada indiferente de las autoridades gubernamentales y municipales, lo que empezó con algunas casuchas, ahora se extiende de la Avenida Franco Bidó hasta prácticamente llegar al frente al edificio de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), en la avenida Circunvalación Sur.

En al menos dos ocasiones fueron establecidos plazos o ultimátum por parte de quienes ocupaban la dirección regional de Medio Ambiente para poder comenzar el plan de desalojo, pero estos nunca se ejecutaron, debido que carecían de un terreno para trasladar a los ocupantes.

La barriada tiene aproximadamente 25 años de formada y con el tiempo hasta una ruta de concho decidió construir su local en la ribera del Yaque del Norte. Se espera que con la ampliación o extensión de la ciclovía por parte de la alcaldía de Santiago de los Caballeros, puedan aplicar un plan de desalojo.

Sin embargo, quienes llevan aproximadamente cinco lustros en el lugar han advertido de no abandonarán sus propiedades. A finales del pasado año un fuego afectó nueve viviendas y un negocio en el improvisado barrio del sector Nibaje, pero las condiciones en que fueron levantadas algunas de las casas en zonas bajas, dificultó que los bomberos pudieran penetrar.

Posted in Región Norte

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas