La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) informó que el 55% del total acumulado en las cuentas de capitalización individual (CCI) se ha generado gracias al rendimiento de las inversiones gestionadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Estas inversiones son realizadas con los aportes efectuados tanto por empleados como por empleadores al sistema de seguridad social.
Durante abril de 2025, se observó una reducción drástica en los beneficios generados por las cuentas de retiro, con caídas superiores al 70% en algunos casos. Esta situación ha provocado alarma entre los trabajadores cotizantes, quienes ven afectado el crecimiento proyectado de sus ahorros para la jubilación.
Las AFP explican la caída del mercado
Según ADAFP, los portafolios de inversión están sujetos a la volatilidad de los mercados financieros, donde influyen factores como las tasas de interés. Este tipo de cambio y las condiciones económicas locales e internacionales. Se aclara que este comportamiento forma parte de la naturaleza de los instrumentos de renta variable.
“Queremos dar tranquilidad a los afiliados, asegurándoles que sus ahorros están siendo gestionados con visión a largo plazo y responsabilidad”, indicó la entidad.
Uno de los casos más representativos fue el de un afiliado a la AFP Crecer, cuyo rendimiento cayó de RD$32,390 en marzo a RD$9,580 en abril, una disminución del 70.4%. También se reportó una caída interanual en la tasa de rendimiento, pasando de 9.2% en 2024 a 8.5% en 2025, una variación negativa del 7.6%.
En tanto, otro usuario de AFP Atlántico reportó una pérdida absoluta de RD$7,836 en su rendimiento mensual.
La Sipen confirma retroceso interanual de rentabilidad
La Superintendencia de Pensiones (Sipen) advirtió sobre una reducción interanual de 8.7% en la rentabilidad nominal de las CCI. Esto lo que representa un descenso de 90 puntos básicos al comparar abril de 2024 con el mismo mes de 2025 (de 10.3% a 9.4%).