CDM mantiene el paro: servicios públicos afectados

El paro médicos RD paraliza centros públicos en todo el país; el CMD exige respeto, mejoras laborales y reposición de cancelados

Waldo Ariel Suero, presidente CMD
Waldo Ariel Suero, presidente CMD

SANTO DOMINGO-. El paro médicos RD, que abarca los días 14 y 15 de mayo, fue ratificado por el gremio tras considerar ofensivas las declaraciones del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien calificó de “vagos” a los galenos desvinculados.

Según el CMD, las afirmaciones del funcionario no solo profundizan la crisis del sistema de salud pública 2025, sino que también socavan cualquier posibilidad de diálogo constructivo. Mientras tanto, miles de pacientes se ven forzados a posponer consultas, procedimientos y tratamientos debido a la huelga en hospitales.

Qué pide el Colegio Médico Dominicano

Las demandas del CMD son claras y han sido reiteradas en múltiples ocasiones. El gremio exige:

  • La reposición inmediata de todos los médicos cancelados por el Ministerio de Salud Pública.
  • Un aumento de pensiones para los médicos jubilados, cuya situación financiera es considerada crítica por el gremio.
  • Mejoras en las condiciones de trabajo y seguridad dentro de los centros hospitalarios, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.

De acuerdo con el presidente del CMD, doctor Waldo Ariel Suero, el sindicato está dispuesto a sentarse en la mesa de diálogo, pero no tolerará descalificaciones hacia sus miembros. “No es atacando a los médicos como se resuelven los problemas del sistema”, declaró el dirigente durante una rueda de prensa.

Cómo responde el gobierno

El Ministerio de Salud Pública, por su parte, ha defendido las cancelaciones. Según el ministro Víctor Atallah, los profesionales desvinculados habían incumplido con sus horarios laborales y presentaban faltas reiteradas. No obstante, esta postura ha generado críticas por parte de amplios sectores, incluso fuera del gremio médico.

A pesar del conflicto, Atallah ha manifestado que el gobierno mantiene “las puertas abiertas” para el diálogo, aunque no se ha anunciado ninguna mesa formal de negociación hasta el momento.

En paralelo, la Presidencia ha reiterado su compromiso con la mejora del sistema sanitario, aunque sin referirse directamente a los reclamos del CMD.

Qué hospitales están afectados

El paro médicos RD afecta a hospitales del sistema nacional de salud en todas las provincias. Entre los centros más impactados se encuentran:

  • Hospital Francisco Moscoso Puello (Distrito Nacional)
  • Hospital José María Cabral y Báez (Santiago)
  • Hospital Antonio Musa (San Pedro de Macorís)
  • Hospital Regional Taiwán (Azua)
  • Hospital Regional Universitario Jaime Mota (Barahona)
  • Hospital Regional San Vicente de Paúl (San Francisco de Macorís)

Aunque las emergencias y cuidados críticos continúan operando, la suspensión de servicios ambulatorios y consultas externas afecta directamente a más de siete millones de dominicanos que dependen de los hospitales públicos.

Organizaciones de la sociedad civil han pedido al gobierno y al CMD evitar la prolongación del conflicto, ante el temor de que se agrave la situación sanitaria en comunidades vulnerables.

Posted in Salud

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas