A partir del 1 de junio y hasta el 30 de noviembre, el Atlántico entra en su temporada oficial de huracanes, una etapa del año que puede traer consigo fenómenos naturales devastadores, con daños significativos a comunidades costeras y al medio ambiente.
Como cada año, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer los nombres asignados para los ciclones tropicales que podrían formarse en esta temporada 2025.
La lista incluye 21 nombres: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Desde 1953, los huracanes en el Atlántico reciben nombres con el objetivo de facilitar la comunicación y seguimiento de estos eventos meteorológicos. Actualmente, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) es la encargada de mantener y actualizar estas listas, bajo un protocolo internacional riguroso.
Las autoridades reutilizan estas listas cada seis años, por lo que están usando la de este año, la misma que emplearon en 2019 y volverán a usar en 2031, a menos que retiren algún nombre. Si una tormenta resulta especialmente destructiva o mortal, consideran insensible mantener su nombre y lo reemplazan por uno nuevo.
En cuanto a formaciones fuera de la temporada, las reglas también están claras: si un ciclón aparece en diciembre, se le asignará el nombre correspondiente a ese mismo año; si ocurre en febrero, llevará un nombre de la temporada entrante.
Finalmente, en el improbable caso de que se formen más de 21 tormentas en un solo año, se recurrirá a una lista adicional de nombres previamente aprobada por la OMM.
Autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y preparar medidas de prevención ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse en esta temporada.