Las centrales sindicales señalaron que en el 2023 persisten las violaciones a la libertad sindical y la negociación colectiva, que son ejes fundamentales del movimiento sindical dominicano.
Las Confederaciones Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Nacional de Unidad Sindical (CNUS), pasaron balance sindical al años que concluye 2023.
Indicaron que los trabajadores se quedaron sin un nuevo código laboral.
Abogaron por un nuevo código que sea sin retrocesos, que amplíe conquistas y mantenga las que fueron logradas.
Asimismo piden una nueva ley de seguridad social que reduzca los gastos de bolsillos insostenibles para la mayoría de la población, así como pensiones dignas, entre otros logros de esa nueva legislación.
Advirtieron que, en una actitud tozuda de los empresarios, por la eliminación de la cesantía laboral a la cual se oponen, el nuevo código laboral ha quedado frizado.
El movimiento sindical reconoció los esfuerzos del Gobierno en recuperar la economía luego de los efectos negativos de la pandemia del COVID 19 y los eventos de la naturaleza que nos han afectado.
En un documento , las centrales sindicales, expresaron la necesidad de que el país se aboque al despegue definitivo hacia el desarrollo sostenible.
Al presentar su visión sobre el 2023, manifestaron que en este desarrollo las autoridades y la sociedad, deberán impulsar un nuevo modelo económico, que apoye más a los sectores productivos del campo y la ciudad.
Los sindicalistas consideraron que de esa manera. en la República Dominicana se podrán generar empleos decentes, como forma de combatir la pobreza, entre otros puntos importantes.
